Un aula/EPDAEl concejal de
Emergencias, Víctor Valverde, junto al edil de Educación, (durante la baja del
concejal Ramón López Cabrera), José Aix han dado a conocer el resultado del
estudio de medición de los parámetros de CO2, temperatura y humedad relativa
realizado en las aulas de los colegios, institutos y locales de organismos
públicos de todo el término municipal de Orihuela. El objetivo de este estudio
es conseguir una higiene ambiental adecuada para así evitar los contagios en
cadena del virus SARS-COV-2.
En el informe de
cada colegio público, concertado o privado, elaborado por la Concejalía de
Emergencias, se especifican los datos obtenidos en cada aula, si están o no
dentro de los niveles óptimos de trabajo y salud. Para elaborarlo “hemos
comprado medidores de CO2 y, siguiendo un protocolo, previamente establecido respecto
a la toma de mediciones, éstas han quedado registradas en el dispositivo. De
los resultados de este estudio estamos muy satisfechos, ya que el 85% de los
centros tienen una excelente aireación de las aulas. Con estas mediciones hemos
elaborado un informe para que la Concejalía de Educación los envíe a los
centros junto a una serie de consejos. También hemos aprendido que más vale
tener varias ventanas abiertas 4 centímetros que una 8, que es muy importante
también la ventilación cruzada y de forma continuada porque 10 minutos de
ventana cerrada es suficiente para disparar el nivel de CO2”, ha comentado
Valverde.
La solución para tener siempre una buena ventilación
“es muy fácil, basta con abrir la ventanas para que los niveles de CO2 sean los
idóneos, por lo que en la mayoría de los casos, salvo que sea muy extremo, no
hace falta ningún depurador de aire para mantener los niveles recomendados en
las aulas”.
Por su parte, el
edil de Educación, José Aix, ha agradecido a la Concejalía de Emergencia “esta
iniciativa además del esfuerzo de todos los docentes y, especialmente a los
equipos directivos, que han diseñado planes de contingencia que funcionan muy
bien y también a todas las familias que adoptan todas las medidas para que los
centros educativos sean lugares seguros. Siendo los adolescentes y los niños
los auténticos héroes en este ámbito de toda la pandemia. Que se pinchara esa
burbuja después de Navidad no fue un problema de los centros educativos, sino
que vino sobrevenido en cada colegio e instituto”.
El análisis, que se repetirá dentro de un mes
aproximadamente, parte del aviso de la OMS que ha identificado el ambiente
interior sin ventilación de los edificios, como uno de los mayores riesgos para
la salud. De hecho, son varias las normativas y decretos los que establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, tomando
la concentración de CO2 como indicador de la contaminación generada. En lo que
hace referencia a las aulas de los centros de enseñanza se recomienda no
superar los 700 ppm, siendo la temperatura óptima de 20-24º en invierno y de
23-26º en verano y la humedad relativa debe estar comprendida entre 30-70%.
Por otro lado, Valverde ha informado que “en el
municipio de Orihuela se realizan mediciones, con la empresa Hidraqua, de los
niveles COVID-19 en las aguas residuales que la mayoría de las veces coincide
con el índice acumulado de los últimos 14 días. En la actualidad estamos en una
situación muy parecida a la que teníamos a principios de agosto”. Estos
informes con todos los datos se envían a Salud Pública dos veces a la semana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia