Balsa/EPDAEl Ayuntamiento e Hidraqua, a través de la
Gestión Integral del Agua, han firmado un convenio para la ejecución del
proyecto de rehabilitación y puesta en valor de la balsa de riego tradicional
en el Palmeral de Orihuela, con el fin de poder utilizarla con la vegetación
autóctona y la fauna como recurso para organizar visitas guiadas. La rúbrica de
este convenio se ha realizado por el concejal de Medio Ambiente, Dámaso
Aparicio y el gerente de Hidraqua, Sergio Sánchez.
Estas actuaciones, y algunas más desglosadas
en el proyecto, supondrán un coste de 21.968 euros y consistirán en la rehabilitación de senderos y vallado;
actuaciones de reparación y naturalización en la balsa y parcela colindante;
sustitución de bomba y filtro en caseta para impulsar la recirculación del
agua; y adecuación del sistema de conducciones hidráulicas y eléctricas.
Dámaso Aparicio ha resaltado que “el
Ayuntamiento de Orihuela está volcado en la recuperación, conservación y puesta
en valor del Palmeral para lo que llevamos una inversión de dos millones de
euros. Se trata de unir la colaboración público-privado muy necesaria para
continuar con el trabajo que estamos realizando”.
Enmarcada
entre palmeras y vegetación autóctona del Palmeral de Orihuela y de la Vega
Baja se encuentra uno de sus elementos más singulares por la presencia de agua
de forma permanente: la “balsa tradicional de riego del Palmeral de Orihuela”.
Esta infraestructura, creada para el riego de
las plantaciones municipales existentes en el Palmeral, tuvo su primera
rehabilitación en 2012. Tras esta primera reparación sirvió también para
sostener una población de “fartet”, uno de los peces autóctonos en peligro de
extinción del levante español.
Atraídos por esta presencia permanente de
agua, numerosas aves, reptiles, mamíferos y anfibios se han visto atraídos y
son fáciles de observar. Resultará sorprendente descubrir al martín pescador
con su color azul vibrante pescando entre sus aguas, así como a pequeñas aves
como verdecillos y verderones bebiendo en el borde y el sonido de la rana común
de fondo.
Ubicada junto al colegio Antonio Sequeros
nuestra balsa tradicional de riego tiene un uso importante como recurso
educativo, medioambiental y cultural. De hecho, desde su primera reforma las
visitas escolares han sido una constante y el valor interpretativo de las
instalaciones se ha ido reforzando mediante la instalación de paneles
informativos y de un mirador en el exterior.
Tras la Dana de 2019 y con la inundación de el
Palmeral de Orihuela, la infraestructura de la “balsa tradicional de riego del
Palmeral de Orihuela” sufrió daños en el vallado, en los equipos que mantienen
aireación del agua y se estaba comprometiendo la conservación de la lámina de
agua.
El biólogo municipal, Gonzalo Escudero, ha
explicado que “es un punto caliente de la diversidad del palmeral. La
población de este pez endémico era de 200 ejemplares y pese a la DANA son miles
los que ahora mismo viven en esta balsa. Este proyecto pretende restaurar un
camino perimetral que se había perdido por lo que el agua tendrá mayor calidad
y garantizará la conservación de esta especie”.
El gerente de Hidraqua, Sergio Sánchez, ha
destacado que “esta actuación sigue la hoja de ruta de la Agenda 2030,
acordada por la ONU hace seis años. La obra estimamos que en un par de meses
estará terminada y encaja perfectamente en nuestros objetivos que son su
restauración medioambiental, poner en valor una balsa histórica, potenciar la
biodiversidad y convertir este punto en centro de formación medioambiental para
las nuevas generaciones”.
Finalmente,
Aparicio ha agradecido la relación y colaboración con la Conselleria de
Patrimonio y Cultura para poder continuar poniendo en valor y recuperando el
BIC del Palmeral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia