Un cajetín con las llaves de un piso turístico colocado en un banco público. EFE/Manuel Bruque/ArchivoEl pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado este lunes adherirse al convenio de la Generalitat para poder inspeccionar las viviendas de uso turístico y proceder a imponer sanciones en caso de detectarse irregularidad alguna.
En sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de marzo, el consistorio ha aprobado este punto con los votos a favor de los 16 concejales del gobierno local del PP y el del edil de Vox mientras que el PSPV-PSOE se ha abstenido alegando que el convenio es “una dejación de funciones de la Generalitat” y que el Ayuntamiento de Benidorm “no dispone de recursos suficientes” para acometer las tareas de inspección correctamente.
Sin embargo, desde el gobierno, la portavoz, Lourdes Caselles, ha anunciado que el consistorio va a reforzar la plantilla de la Policía Local, con la convocatoria de 20 plazas, de modo que “habrá más medios materiales y personales”, según ha afirmado.
Además, según Caselles, “ha habido ya diversas reuniones de técnicos de la Conselleria y de los ayuntamientos" que se han interesado, como el de Benidorm, para que "esta delegación sea efectiva en el menor plazo posible”.
Delegación de competencias
Una vez asumidas las competencias, Benidorm se compromete a realizar una memoria trimestral con las denuncias presentadas, expedientes abiertos y su resolución, y las sanciones impuestas.
Según el ejecutivo municipal, el departamento de Arquitectura “está trabajando en una ordenanza para regular las viviendas turísticas y para dar seguridad y afianzar este tipo de alojamiento turístico siempre que se cumpla la normativa”.
De esta forma, Benidorm se convierte en una de las primeras ciudades de la Comunitat en asumir la delegación de competencias y empezar a llevar a cabo la labor inspectora.
El pleno de la corporación local también ha sacado adelante por unanimidad el acuerdo para la Financiación de Mejoras y Reposición de las Instalaciones de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, que supondrá una inversión de 14.520.000 euros y permitirá resolver las deficiencias en materia de instalaciones eléctricas y estructurales de las estaciones de bombeo de aguas residuales y solucionar las necesidades de reforma que presenta la actual EDAR de Benidorm.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia