Río Segura/EPDAHan pasado 20
meses y 12 días desde aquel trágico 12 de septiembre de 2019. Ese día una DANA
(Depresión Aislada en Niveles Altos) trajo a la comarca una lluvia torrencial
que provocó la crecida del río Segura arrasando la Vega Baja, sesgando la vida
a siete personas y provocando la pérdida de viviendas, negocios e
infraestructuras. Hoy 24 de mayo de 2021, seguimos igual, sin un plan contra
inundaciones para la comarca.
El pasado
martes, 18 de mayo, el B.O.E publicaba la firma del convenio entre la
Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Universidad Politécnica de
Valencia (UPV) para ‘la
colaboración entre ambos organismos para la realización de un plan de gestión
del riesgo de inundación en la Vega Baja del Segura que defina las actuaciones
y medidas que permitan reducir el riesgo de inundación, a efectos de su
inclusión en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico de la Demarcación
Hidrográfica del Segura (tercer ciclo) que actualmente se encuentra en proceso
de redacción’.
“A estas alturas nos encontramos
que veinte meses después de la DANA proceden a la firma de un convenio, para
después encargar la redacción de un plan, que evite que nos sigamos inundando.
Es totalmente intolerable que tengamos que estar rezando al cielo cada vez que
caen cuatro gotas porque no sabemos por dónde va a salir. Además, establecen un
plazo para la redacción de dicho plan, de otros 15 meses más, por lo que han
necesitado dos meses para redactar cada una de las trece cláusulas que tiene el
convenio”, ha explicado el
alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana.
En este sentido
Bacuñana ha recordado que ya en 1987, en el Plan de Defensa contra las Avenidas
del Segura, aparecía una relación de obras propuestas y posteriormente en 2003 se
volvieron a establecer las medidas que había que adoptar en el PATRICOVA (Plan
de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad
Valenciana). “Llevamos más de treinta años para no tener nada y a este ritmo
creo que necesitaremos otros treinta más para que las obras que necesita
Orihuela y la comarca de cara a no sufrir más inundaciones sean una realidad”.
Las inversiones
en la Vega
Baja de prioridad necesaria, según se plasmaba en el PATRICOVA,
costarían
menos de la mitad de las pérdidas estimadas en cada gota fría.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia