Imagen de los residuos en las playas de Guardamar. EFEEl Ayuntamiento de Guardamar, a través de su empresa pública de limpieza
Gesnet, ha retirado en los últimos días entre 800 y 1.000 toneladas de
residuos sólidos flotantes depositados en sus playas y arrastrados por
la avenida de agua del río Segura como consecuencia del último temporal.
En
un comunicado, el consistorio de Guardamar ha indicado que de que
algunos de estos residuos incluso se han encontrado en la dársena del
puerto deportivo y ha informado que camiones, tractores, excavadoras y
hasta un centenar de trabajadores tanto municipales como de empresas
están actuando.
En concreto lo hacen en los once kilómetros del
litoral del término municipal, desde el término municipal de Elche en la
playa de las Tussales hasta la Mata, lindando con Torrevieja.
Los
residuos sólidos flotantes que están siendo retirados provienen del río
Segura, tanto del nuevo cauce como del viejo, y están llegando a
Guardamar como consecuencia del episodios de lluvias torrenciales y
riada que se viene registrando en la cuenca del Segura en las últimas
semanas.
Cañas, animales muertos, recipientes de plástico y
otros objetos formando bardomeras, han inundado las playas de
Guardamar consideradas como una de las más extensas y mejor conservadas
de toda la costa valenciana.
"Únicamente en la playa de los
Tussales se han recogido 23.000 kilos de plástico", ha apunado el
concejal de Medio Ambiente, Silvestre García, que ha añadido que el río
todavía sigue arrastrando bardomeras hacia las playas.
García ha
destacado que la limpieza está se realiza de manera selectiva, ya que
por una parte, se separan las cañas y por otra el resto de objetos como
plásticos, para ser tratados posteriormente.
En este
sentido, el edil de Puertos y Pesca, Jesús Tenza, ha señalado que se
actúa de manera rápida y efectiva para que todo vuelva a la normalidad
en los próximos días tras unas semanas muy duras y preocupantes donde
incluso las playas tuvieron que ser cerradas a los usuarios.
El
alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, ha expresado que hace falta una
mayor concienciación ciudadana para que no se viertan a cauces públicos
basuras y una mayor y constante actuación de mantenimiento de las
distintas administraciones publicas en dominio público hidráulico.
"Guardamar
como municipio es uno de los puntos más afectados en estas situaciones
pero también todos los ciudadanos de la comarca y turistas que utilizan
nuestras playas a lo largo del año. Lo que se arroja al río y a los
sistemas se riego finalmente llega a nuestras playas afectando a los
bañistas, a la pesca, al turismo y al medio ambiente", ha apostillado.
Categorías de la noticia
Quizá te interese