La Universidad de Alicante (UA) ha comunicado a los centros educativos de las comarcas alicantinas de l'Alcoià y El Comtat que a partir del próximo curso 2025-2026 las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) no se realizarán en Alcoi, como hasta ahora, sino en su campus de Sant Vicent del Raspeig. Esta medida que ha sido rechazada por los ayuntamientos de las localidades afectadas.
La decisión supone, por primera vez desde que existe el examen de selectividad, el traslado durante tres dÃas de más de 400 alumnos y alumnas de diez institutos de l'Alcoià y El Comtat de una media de 65 kilómetros, en muchos casos desde poblaciones sin transporte público directo.
Los institutos y colegios con estudios de Bachillerato de estas dos comarcas del interior de la provincia de Alicante están adscritos a la UA.
Fuentes de la UA han indicado este miércoles que la decisión, que fue comunicada ayer a través de una carta remitida a los diez centros implicados, "responde a un compromiso firme con la seguridad, la equidad y la calidad organizativa del sistema y del proceso evaluador", tal y como ha explicado el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la institución académica, Raúl Ruiz Callado.
En la misiva, firmada también por el director del Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, Juan MatÃas Sepulcre, se hace referencia, asimismo, a las ventajas que ofrece el campus de San Vicente del Raspeig, "un contexto seguro, accesible, bien coordinado" y con una amplia trayectoria en la realización de procesos evaluadores multitudinarios.
Los centros afectados pertenecen a las dos citadas comarcas y siete de ellos son de Alcoi (CIPFP Batoi; Colegio La Salle, Escola d'Art i Superior de Disseny, IES Andreu Sempere, IES Pare Vitòria, Colegio Sant Roc i IES Cotes Baixes); uno, de Muro (IES Serra Mariola); uno, de Cocentaina (IES Pare Arques) y otro, de Banyeres de Mariola (IES Professor Manuel Broseta), según fuentes de la UA.
Los consistorios de los municipios con más población de estas comarcas -Alcoi, Cocentaina y Muro- han emitido una respuesta conjunta criticando la medida y exigiendo que se reconsidere.
Los argumentos de los tres alcaldes de esos municipios insisten en las molestias del desplazamiento, la forma en la que se ha determinado la decisión y la "incomprensión hacia la justificación que ha hecho la Universidad de Alicante de priorizar su organización a la equidad en el acceso a estudios superiores".
Para el alcalde de Alcoi, Toni Francés, "esta medida representarÃa una clara involución y un agravio para el alumnado", y ha considerado insólito que la decisión llegue "después de tantos años de funcionamiento ejemplar, con la implicación de los centros y una logÃstica adaptada en el territorio".
Su homólogo de Cocentaina, Rubén Muñoz, ha expuesto que la UA es un centro público y que, por tanto, tiene como obligación vertebrar el territorio, al entender que la centralización de las PAU "no ayuda nunca a esta tarea".
Por su parte, el alcalde de Muro de Alcoi, Vicent Molina, ha aludido a "la falta de comunicación directa que hay entre su municipio y Alicante".
A su juicio, "esto supone un agravio comparativo y una discriminación territorial que afectan gravemente las posibilidades de acceso igualitario a la educación superior".
Según Molina, la desaparición de la sede de las PAU en Alcoi significa "un retroceso en el camino hacia una educación pública de calidad y con igualdad de oportunidades para todo el alumnado valenciano, viva donde viva".
Con voz común, los ayuntamientos de Muro, Cocentaina y Alcoi esperan que la UA reconsidere una decisión que, "a pesar de que se presenta como una cuestión técnica, tiene un fuerte impacto social y educativo sobre centenares de familias" de estas poblaciones.