Unos trescientos bomberos del Consorcio Provincial de Alicante se han concentrado este lunes a las puertas de la Diputación para reivindicar mejoras laborales y han tratado de entrar en el edificio, sin éxito, porque se ha interpuesto un amplio despliegue de la PolicÃa Nacional.
La multitudinaria protesta y los momentos de tensión al intentar penetrar en el recinto del palacio provincial se han producido coincidiendo con el pleno ordinario de mayo de la institución, a las 12 horas, y en ese momento el edificio ha sido clausurado por los agentes.
Sin incidentes destacados salvo algún forcejeo entre bomberos y miembros de la unidad de intervención de la PolicÃa Nacional, los concentrados han exigido por megáfono al presidente de la Diputación (de la que depende el Consorcio), Toni Pérez (PP), que cumpla con las promesas de un servicio de bomberos público y de calidad, mejorando la coordinación entre los departamentos y, sobre todo, aumentando la dotación de efectivos.
Durante la protesta, los congregados han hecho sonar instrumento de percusión, bocinas y silbatos, al tiempo que han colocado en la verja exterior del palacio provincial una pancarta con el lema 'Peligro. Población en riesgo. Incompetentes al mando de los bomberos" y han solicitado la dimisión de los responsables del Consorcio por la "pésima" gestión y "sentarse a una mesa de negociación y no levantarse hasta la firma de un acuerdo".
Las demandas de los bomberos
El presidente de la Junta de Personal del Consorcio Provincial de Alicante, Juan Penalva, ha dicho en declaraciones a los periodistas que, junto a otro representante de los bomberos, habÃa mantenido un encuentro de diez minutos en la Diputación con el presidente de la institución mientras se desarrollaba la protesta para exponerle la situación laboral del organismo y sus demandas.
"Le hemos pedido que intermedie en este conflicto tan importante", ha señalado Penalva, quien ha asegurado que el presidente de la Diputación de Alicante ha acudido a tres reuniones, pero estas "no avanzan lo más mÃnimo".
Los bomberos sostienen que la causa del conflicto, que se inició hace más de un mes, es la gestión de la administración provincial, que, según han asegurado, "llevan años denunciado", a pesar de contar la Diputación con un presupuesto adecuado para poder ofrecer "un servicio público de bomberos de calidad".
"La falta de coordinación eficiente entre los distintos departamentos, la falta de proyecto de futuro" y "la falta de mapa de riesgo para poder dimensionar y aumentar la dotación de bomberos velando por la seguridad" son otros de los motivos que alegan.
"Pero, sobre todo, el conflicto ha sido provocado por el Departamento del Servicio Operativo, cuya gestión en la organización del grueso de la plantilla lleva años siendo caótica y autoritaria", han denunciado.
También han advertido de que a "diario hay turnos bajo mÃnimos", lo que pone en riesgo a los ciudadanos y a los propios bomberos, y han indicado que han pasado "23 años sin actualizar el texto donde se reflejan las condiciones laborales de la plantilla".
La semana pasada, unos doscientos bomberos de este cuerpo se manifestaron frente el Ayuntamiento de Benidorm, cuyo alcalde es Toni Pérez, para exhibir sus reivindicaciones y trataron de acceder al salón de pleno que se celebraba en ese momento.