La ciudad de Alicante ganará como zona de paseo los 300
metros del muelle 5 del puerto, junto a los yates y barcos deportivos y donde
la Generalitat Valenciana construye la nueva sede del Distrito Digital, un edificio
"emblemático" de diseño moderno que incluye remate de velas y un mástil con un aerogenerador, además de iluminación nocturna.
En una entrevista con EFE, el director general de la Sociedad de Proyectos
Temáticos de la Comunitat Valenciana (SPTCV), Antonio Rodes, ha explicado que
las obras de la sede comenzaron el pasado junio y que avanzan a "velocidad
de crucero", por lo que se mantiene el objetivo de acabar entre diciembre
de 2022 y enero de 2023.
El muelle 5 ha estado siempre cerrado al paso de viandantes por tratarse de un
recinto con actividad portuaria pero cuando se inaugure la sede de Distrito
Digital se abrirá y Alicante pasará a contar con una área zona de esparcimiento
que impulsará la integración del puerto con la ciudad, a la vez que será un
elemento "atractivo" para el turismo.
Con un presupuesto de 12,9 millones de euros, el edificio se compone de cuatro
estructuras arquitectónicas de 1.200 metros cuadrados cada uno en una
superficie de 15.000 que simularán ser modernos contenedores portuarios en
torno a la lámina de agua que discurre en paralelo al turÃstico paseo de la
Explanada.
En los cuatro módulos de oficinas con salas de reuniones a lo largo de dos
alturas (con aparcamiento subterráneo) trabajarán 550 empleados de empresas
tecnológicas en un conjunto que se pretende ser el sÃmbolo de la apuesta
emprendida en 2019 por el president valenciano, Ximo Puig, para erigir a
Alicante como punta de lanza de la nueva economÃa basada en la digitalización.
Será la cuarta sede de Distrito Digital ya que se sumará a las dos que existen en
la Ciudad de la Luz (una en la antigua Escuela de Cine y otra en el anterior
edificio de restauración) y a la planta baja de la Estación de Cruceros del
muelle 14, donde tiene su sede la consultora Accenture con una plantilla de 300
personas.
Según Rodes, numerosas empresas ya han expresado a la SPTCV su interés por
implantarse en el nuevo inmueble junto a Panoramis, cuando aún falta más de un
año para que esté.
Actualmente y hasta finales de octubre está previsto que se prolonguen las
tareas de cimentación en el muelle de hormigón armado que tiene 300 metros de
largo por 50 de ancho, a una cota de 2,10 metros sobre el nivel del mar.
Camiones van y vuelven con los escombros de las perforaciones en una tarea
"delicada", según Rodes, porque de que se haga bien dependerá evitar
posibles filtraciones de agua en un entorno marÃtimo. Además de abrir el paseo,
se baraja dotar al lugar de restauración más allá de la prevista cafeterÃa
dirigida a empleados del inmueble.
"El futuro edificio será el sÃmbolo de la economÃa digital en el sur de la
Comunitat Valenciana", ha resumido el director general de la SPTCV.