Reunión/EPDADesde hoy Cases de la Mare de Déu, junto al Palacio de
Altamira, acoge la muestra itinerante gratuita "3.000 años de cultura del
vino", organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen
Vinos de Alicante en colaboración del Ayuntamiento de Elche, la Conselleria
Agricultura, la Diputación de Alicante, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ),
Costa Blanca, la Ruta del Vino y la Fundación Cajamar.
La concejala de Cultura, Marga Antón; el presidente del
Consejo Regulador, José Juan Reus; el diputado de Promoción y Desarrollo Local,
Sebastián Cañadas; el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH),
Juanjo Ruiz Martínez; y la presidenta de la Ruta del vino, María Miñano, han
participado este martes en la inauguración de esta propuesta al aire libre que
se prolongará hasta el próximo 22 de marzo y que recorrerá diversos municipios
de la provincia con el propósito de aunar historia, enología y arte.
Al acto también ha acudido el presidente del Misteri
d´Elx, Francisco Borja y otras organizaciones y empresas de la ciudad, como
Grupo Antón, o los propios Rocamora Arquitectos, diseñadores del montaje o la
estación agronómica de la Conselleria, así como representantes de la Fundación
Cajamar, patrocinadora de la iniciativa.
Antón ha señalado que “es un placer inaugurar esta
exposición sobre todo por su relación con el MAHE ya que desde hace siglos los
romanos tomaban vino” y ha destacado que “esta muestra ofrece una visión al
ciudadano de la evolución de esta bebida y de forma gráfica muestra nuestra
historia y tradición”.
Según ha puntualizado la edil de Cultura, “el objetivo
es estrechar lazos para que haya impactos culturales en nuestra ciudad, así
como aprovechar cada rincón del municipio para llevar a cabo este tipo de
iniciativas”. Asimismo, ha agradecido a la DO vinos Alicante que haya apostado
por Elche para dar a conocer este proyecto.
Para el presidente del consejo, “era importante pasar
por Elche como una de las ciudades emblemáticas en la provincia por su
patrimonio histórico” y ha manifestado también la intención con esta muestra “de
poner en valor el patrimonio arqueológico vitivinícola de la ciudad que sin
duda es importante en su desarrollo económico y social”.
Por último, Cañadas ha señalado que esta exposición se
está alternado por diferentes comarcas de la provincia de Alicante y consta de
varios paneles triples instalados a pie de calle, en los que se destaca las
ilustraciones contemporáneas de los artistas Miguel Calatayud, Paula Alenda y
Erregalvez, que han sabido transformar la historia del vino de Alicante en
expresivas obras de arte.
Además, los paneles están dotados con un código QR, que
permite a los interesados participar en sorteos de “enoexperiencias”, con
visita a bodegas incluidas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia