Rueda de prensa/EPDAEl Salón de Actos de la Casa de Cultura ha acogido la presentación del
dispositivo especial de vigilancia rural que se inicia en estas fechas,
coincidiendo con el comienzo de la campaña de recolección de uva de mesa
embolsada.
Evitar los robos que puedan
producirse en las cosechas de uva de mesa embolsada, uno de los sectores
productivos más importantes de la economía local es, como ha asegurado Ximo
Mira, concejal de Seguridad Ciudadana, Empleo y Sectores Productivos, el
objetivo primordial de este “dispositivo basado en dos pilares fundamentales
como son la ardua labor de nuestra policía, redoblando esfuerzos a pesar de las
cargas de servicios, y la voluntad de la corporación municipal de
apostar por este servicio, ampliándolo y mejorándolo”. El delegado del
departemento de Seguridad Ciudadana ha agradecido la inestimable colaboración
de la Policía Nacional Autonómica, con sede en Elche, para el desarrollo de “un
dispositivo que se realiza durante todo el año en cosechas, explotaciones,
casas o sistemas de riego” y que ahora, coincidiendo con la época de
recolección, se intensifica.
A pesar de que la
vigilancia rural es constante durante todo el año, se intensifica con servicios
especiales en la recta final del año, con el inicio de la recolección , con el
objetivo de evitar los robos en las cosechas
tanto de uva de mesa embolsada, principal cultivo en el término
municipal, como de otros productos hortofrutícolas.
Para este cometido la
Policía Local, que cuenta con una amplia experiencia en la materia y una
importante base de datos, emplea motocicletas y vehículos todoterreno dotados
con sistemas informáticos que les permiten la rápida localización de las
parcelas en cultivo que ocupan casi mil hectáreas diseminadas por los 74
kilómetros del término municipal, así como también acceder de forma inmediata a
la geolocalización de las más de dos mil viviendas residenciales censadas en el
extrarradio. Además se cuenta con el programa de creación de alertas a través
del sistema de lectura de matrículas, y las tablets incorporadas a los coches
patrullas, que a través de un potente software permite localizar cualquier
punto de la zona rural del municipio.
Los servicios especiales
de vigilancia rural, para los que la Policía Local cuenta con la estrecha colaboración
de la Policía Autonómica y Guardia Civil, no solo se ciñe al control de las
parcelas en producción en el mapa de zonificación que también determina el
estado de maduración, sino que asimismo incluye la identificación de
propietarios, cuadrillas de trabajo, verificación de vehículos de transporte,
que deben acreditar la trazabilidad mediante el documento DATA, verificando el
origen y destino del producto.
El intendente de la
Policía Local de Novelda, Rafa Sarrió, ha señalado que con este dispositivo
especial se reforzarán las tareas de identificación de propiedades ocupadas, se
localizarán propiedades que tengan fallos de seguridad en sus vallas o
perímetros, se vigilará y denunciará a aquellas parcelas que puedan afectar a a
otras colindantes por suciedad o dejación y se establecerán puntos fijos de
vigilancia para controlar vertidos irregulares o ilegales en puntos de
recogida.
Sarrió ha subrayado que
se destinará una patrulla exclusiva para el desempeño de esta tarea que
centrará su actuación, al igual que toda la plantilla, en conseguir que “el
trabajo de todo el año de los agricultores locales no se vaya al traste por
robos”.
El alcalde de Novelda,
Fran Martínez, ha señalado que desde el equipo de gobierno “apostamos por
este potente dispositivo, realizando una fuerte inversión en equipamientos,
reforzando los recursos de la Policía, para el buen desarrollo de su labor”. Además
recordaba que la colaboración
ciudadana es fundamental para evitar cualquier acción ilícita por lo que “los agricultores
y vecinos del campo, los que más conocen el terreno, deben de llamar o hacer
uso del grupo de whatsapp, exclusivo del servicio de vigilancia rural, si ven
algo inusual”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia