Firma/EPDALos alcaldes de los municipios de la zona productora de Uva de Mesa
Embolsada del Vinalopó han dejado constancia
pública de su apoyo a
agricultores productores de esta fruta, amparada por Denominación de Origen
Protegida, e instan al Ministerio de Hacienda a una reducción, con carácter de urgencia, de los
módulos de tributación para este cultivo.
El claustro del Centro
Cultural Gómez-Tortosa de Novelda ha acogido el acto de la firma del documento
por el que los alcaldes de Agost, José Manuel Castelló; Aspe, Antonio Puerto;
La Romana, Nelson Romero; Monforte del Cid, María Dolores Berenguer y Novelda,
Fran Martínez, al que también se suman los representantes de Hondón de las
Nieves y Hondón de los Frailes, reclaman una rebaja, con carácter de urgencia y por causas excepcionales, del
módulo de tributación para el cultivo
de la Uva de Mesa del 0,32% actual al 0,16% aplicado en el ejercicio anterior.
Asimismo
el documento reivindica, como viene haciendo el sector desde 2016, que se
modifique el sistema de estimación objetiva por el que tributan los
agricultores productores de Uva de Mesa por una rebaja estructural y permanente
en los índices generales de los módulos del IRPF para acabar con el agravio comparativo que
padecen las técnicas de cultivo tradicionales amparadas por la Denominación de
Origen Protegida, que son las que aseguran la calidad del producto, de forma
que se haga viable
un cultivo que es eje agrícola vertebrador de la comarca del Medio Vinalopó.
En
el acto protocolario los alcaldes firmantes han puesto de manifiesto la
importancia de este sector agrícola, que ha visto reducida su rentabilidad en
las dos últimas décadas, para el que requieren un tratamiento particular por
parte de la administración fiscal y una
actualización de los sistemas de tributación con el objetivo de evitar
elementos que resten competitividad, minoren su rentabilidad y provoquen un
paulatino abandono de la actividad.
Justicia para la uva de mesa embolsada
En este sentido el
alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha pedido que “se haga justicia con nuestra Uva de Mesa”
y ha recordado que el sector se “enfrenta desde hace años a importantes
problemas que están poniéndolo en jaque, con unos elevados costes de producción
agravados por la carestía de los seguros
agrarios y la escasez y elevado precio del agua, a lo que se suma una alta tributación en el sistema de módulos
que restan competitividad y rentabilidad a uno de los motores económicos de la
comarca”, poniendo en peligro la permanencia y viabilidad de un cultivo
histórico y artesanal, cuya producción representa casi el 80% del total de la
Comunidad Valenciana y del que dependen
cerca de trece mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Esta complicada situación se ha visto
agravada en el último año por el impacto
que la pandemia de la Covid-19 ha tenido sobre los costes de producción de la
Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, que ha obligado a los productores a adaptar
sus explotaciones a las medidas preventivas de seguridad y, en ocasiones, a la
paralización temporal de la producción por confinamientos preventivos.
Por todo ello los alcaldes de Agost, Aspe, Hondón de las
Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, La Romana y Novelda,
municipios productores de Uva de Mesa Embolsada, reclaman medidas que permitan
la pervivencia de las explotaciones agrícolas y el sostenimiento de un sector
fundamental y estratégico para la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia