Asistentes al evento/EPDAMarruecos, Rumanía, Colombia, China,
Ecuador, Argelia, Perú, Senegal, Venezuela, Moldavia, Argentina… así hasta 130
nacionalidades diferentes son las que conviven diariamente en Elche. No en
vano, según los datos del padrón, los ilicitanos de procedencia extranjera
ascienden a casi 34.000 personas; es decir, el 14% de la población del
municipio. Una diversidad que se ha puesto de manifiesto esta tarde, a las
18:00 horas, en el Centro de Congresos con motivo de ‘Un mundo en Elche. Una
ciudad, muchas culturas’, evento que recupera la Concejalía e Políticas
Inclusivas, con las medidas sanitarias oportunas, tras dos años de paréntesis.
La teniente de alcalde María José
Martínez ha abierto el acto, presentado por Francia Mira y Kevin Zheng, dando
la bienvenida a los cuatro centenares de personas que han podido disfrutar del
canto, el baile, la música y la poesía de las comunidades migrantes residentes
en la localidad de las palmeras, representadas por la treintena de asociaciones
que componen el Consejo Municipal de Integración.
“Es un placer y un honor acompañaros
en este evento que no solo pretende visibilizar el trabajo que realizáis en el
Consejo, sino también dar a conocer los diferentes países a los que representa
en un marco festivo y de convivencia”, ha expresado Martínez, quien ha
subrayado que Elche “ha sido y seguirá siendo un municipio donde caben todas
las culturas y las personas. La inclusión y la diversidad son nuestras señas de
identidad y que continuaremos manteniendo para hacer, de la nuestra, la mejora
ciudad posible”.
Por ello, la edil se ha referido al
nuevo Plan Municipal de Convivencia
Intercultural que el
Consistorio ha elaborado junto a las entidades del Consejo de Integración y que
verá la luz en breve. “Desde las administraciones públicas debemos procurar la
inclusión de todas las personas que llegan a Elche buscando mayores
oportunidades y hacerlo con políticas que mejoran la calidad de vida de toda la
ciudadanía desde el respeto, la tolerancia y el conocimiento mutuo entre las
130 nacionalidades que conviven en el municipio”.
Martínez, tras agradecer a las organizaciones del Consejo su labor, ha
dado paso a la gala en que las comunidades islámica, rumana y moldava,
senegalesa, china, argentina y peruana, entre otras, han mostrado sus
actividades en la ciudad, desde el asociacionismo, a través de vídeos. En
algunos casos, también con actuaciones coloridas en vivo en forma de danzas
tradicionales, canciones, poseías y desfiles con trajes típicos, en una cita ya
consolidada y que muestra el camino hacia la normalidad tras la pandemia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia