Acto/EPDALa
sociedad ilicitana ha mostrado su repulsa por la muerte de Yolanda, la mujer
paraguaya de 25 años asesinada de un disparo por su pareja en una vivienda del barrio
de Los Palmerales el pasado 25 de diciembre.
El
alcalde, Carlos González, la subdelegada del Gobierno en la provincia de
Alicante, Araceli Poblador, miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación
Municipal del Ayuntamiento ilicitano, acompañados por responsables de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado y por la ciudadanía ilicitana, han guardado
tres minutos de silencio para condenar el asesinato machista que hace el número
43 del presente año, además de incrementarse hasta 30 la cifra de niños y niñas
a los que esta lacra ha dejado huérfanos y huérfanas durante 2021, pues Yolanda
era madre de un hijo y una hija de 10 y 3 años, respectivamente.
“La
violencia de género vuelve a expresar su cara más brutal y más criminal”, ha
manifestado González después de trasladarle el dolor, las condolencias y la
solidaridad de la ciudad a los familiares y amigos de la víctima. “En nuestro
país padecemos una epidemia de machismo criminal que acaba con la vida de
mujeres inocentes y dejan a multitud de niños y niñas huérfanos, como en el
caso acaecido en nuestra localidad”, ha denunciado el regidor, quien ha ratificado
el “compromiso institucional de seguir luchando contra la violencia de género”.
La
subdelegada, por su parte, ha reafirmado las palabras de condena y solidaridad
de González y ha asegurado que las víctimas “necesitan que pongamos voz a su
silencio”, siendo “intolerable” que en solo dos semanas se hayan producido dos
feminicidios en la provincia. “Buscamos sin descanso a la persona que ha asesinado
a Yolanda. Lo encontraremos, la Policía Nacional está trabajando sin descanso
para detenerlo cuanto antes”, ha reiterado Poblador, llamando a terminar con la
violencia machista entre toda la sociedad” y aclarando que el Ayuntamiento de
Elche ya ha desplegado los recursos y las herramientas necesarias para que la
familia de la víctima esté atendida.
“El
Gobierno de España trabaja sin descanso en su agenda política para poner la
violencia de género en primer lugar, desplegándose todos los medios para que
las mujeres estén protegidas”, ha recalcado, poniendo énfasis en la importancia
del trabajo en edades tempranas con “educación en valores y en igualdad, porque
ese es el camino para terminar con esta lacra”.
En
el 17 aniversario de la puesta en marcha de la Ley Integral contra la Violencia
de Género, tal como ha recordado Poblador, el Ministerio de Igualdad cifra las mujeres
asesinadas por violencia de género en España desde 2003 ascienden a 1.125,
mientras que los menores huérfanos y huérfanas suman 336 desde 2013. “Hay que
denunciar, y si una mujer no se atreve a denunciar, que lo comunique a sus
vecinos y vecinas, a las instituciones… Estamos para ayudar a que puedan dar
ese paso”, ha concluido la subdelegada.
El
016 es el servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de
atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de
violencia contra las mujeres y que no deja rastro en la factura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia