Voluntarios/EPDALa ONG calpina “Visió sense Fronteres” que coordina Isabel
Signes ha finalizado su última campaña
de prevención y tratamiento de la ceguera evitable en Kenia. El equipo médico
formado por tres cirujanos oftalmólogos, dos enfermeras, tres optometristas y
un médico se desplazaron a Nairobi donde han colaborado con dos hospitales de
la zona y revisado a 490 pacientes.
Este año el proyecto
se desarrolló en uno de los barrios marginales de Nairobi, la ciudad más poblada de África Oriental, con
una población urbana estimada de más de 4 millones de habitantes. La revisión de pacientes para seleccionar a los que tuvieran
cataratas la realizó un equipo local 2 semanas antes de la llegada de Visió
sense Fronteres, pero incluso con las cirugías iniciadas, seguían revisando
pacientes.
Un total de 2890 pacientes fueron revisados por la
contraparte local, de éstos 490 pacientes fueron seleccionados para cirugía.
Una vez dilatado el paciente y tomada su presión intraocular fueron operados
249 ojos, todos de cataratas excepto uno de párpados por accidente.
La exclusión de pacientes se debió a que presentaban otro
tipo de patologías oculares no tratables con la intervención. Las jornadas diarias empezaban a las 7:30 horas y terminaban sobre
las 19 horas debido al toque de queda en Kenia por la COVID. Los oftalmólogos no dejaban de operar ni para
ir a comer para optimizar al máximo el tiempo de trabajo en el hospital.
Isabel Signes, coordinadora del proyecto destaca: “Cada día el hospital se llenaba de gente que acudían dada la
difusión realizada. La mayoría de los pacientes fueron de la étnia “kikuyo” que es la
más habitual en la zona pero también vinieron pacientes de zonas muy apartadas
como Kissi, Meru y Mombasa. Según nos comentaron conocieron la campaña porque
la oyeron por la radio o bien lo vieron por redes sociales y se decidieron a
hacer el largo viaje para ser atendidos por nuestro equipo. Algunos de los
pacientes habían sido diagnosticados con catarata hacía tiempo pero al no tener
recursos no habían podido operarse”.
Esther Muthoni
Passaris la representante de mujeres del condado de Nairobi en el parlamento
bicameral de Kenia y miembro del Partido Político del Movimiento Democrático
Naranja (ODM) visitó la campaña y la apoyó dando difusión.
Signes señala también que “en general todos los pacientes
estaban muy contentos. A las 24 horas todas las corneas estaban muy
transparentes, lo cual es un signo de una recuperación muy rápida. Solo en una
ocasión se necesitó implantar una lente de cámara anterior por dificultades en
la cirugía por el tipo de catarata que presentaron los pacientes. Hay que tener en cuenta que el 85% de los
pacientes veían menos de un 5% antes de operarse y en muchos casos hacía años
que se encontraban ciegos por lo que algunas intervenciones fueron muy
complejas”.
En este proyecto se
utilizaron dos aparatos de facoemulsificación (Faco) que permitieron realizar
cirugías con una menor incisión lo que conlleva una rápida recuperación, además
de una cirugía mucho más corta, lo que permite operar a más pacientes.
Esta
campaña que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp estuvo
organizada en la contraparte local por Amrita Kenia y los cooperantes de Visió
sense Fronteres se desplazarán de nuevo a Kenia dentro de tres meses para revisar a los pacientes
operados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia