Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Será un servicio sin catenarias y con un primer tramo Carrús-UMH
0
REDACCIÓN - 14/03/2025
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz (d), durante la firma de convenios para proyectos en la ciudad. EFE/Morell
El tranvía metropolitano de Elche (E-TRAM) será una realidad con una infraestructura y convoyes modernos, ecológicos, eficientes y sin catenarias que unirá en una primera fase el barrio de Carrús con el campus de la Universidad Miguel Hernández (UMH).
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el alcalde de Elche, Pablo Ruz, han firmado en el salón de plenos del ayuntamiento ilicitano el protocolo para ejecutar el tranvía, que una segunda fase llegará al Parque Empresarial de Torrellano y más adelante al aeropuerto internacional de Alicante-Elche y al centro urbano de la ciudad.
Así lo ha sostenido el jefe del Consell sobre un proyecto que ha calificado de "histórico" y que se enmarca dentro de cinco actuaciones de gran calado para Elche por un montante superior a los 120 millones de euros, donde también están las remodelación de la depuradora de Algorós, la culminación de la ronda sur, la implantación de la sede de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio y la ruta adaptada en el parque natural de El Hondo, la primera de estas características de los 22 parajes naturales de la Comunitat Valenciana.
Con estas actuaciones, la Generalitat "salda la deuda histórica con Elche para que los ilicitanos tengan las infraestructuras que se merecen".
Promesas que se cumplen, según Mazón
Mazón ha enfatizado en que este es un proyecto de “infraestructuras reales” transformará la ciudad. “Este tranvía es el que Elche siempre mereció”, ha asegurado antes de insistir en que su Consell no hablamos "de humo" sino de "promesas que se cumplen". "Esta firma es el símbolo de que la Generalitat ha regresado a corregir el déficit de inversión en infraestructuras”, ha repetido.
La primera inversión del E-TRAM se materializa en 100.000 euros para el proyecto de estudio de un tranvía que será eléctrico, ecológico y sostenible, con un servicio pionero que contará con cero emisiones y conducción automática.
El sistema no necesitará catenarias, “lo que lo convierte en un proyecto innovador que eliminará barreras y hará el transporte más accesible para todos”, ha afirmado el presidente.
Además, el proyecto incluirá la remodelación de la avenida de la Libertad, adaptándola a la llegada del tranvía con carriles segregados, más plantación de árboles y una significativa reducción en los tiempos de obra.
Este proyecto “no solo mejorará la movilidad dentro de la ciudad, sino que también generará un impacto positivo en la actividad económica de Elche y la Comunitat Valenciana”. Mazón también ha asegurado que para la realización de los estudios previos “vendrán expertos de toda Europa a analizar las posibilidades del E-TRAM. Será algo pionero en España”.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que este proyecto no solo responde a las necesidades de la ciudad sino que también coloca a Elche como “la tercera ciudad de la Comunitat Valenciana”, brindándole “el tratamiento que se merece”.
En palabras del conseller, el E-TRAM será “una pieza clave en la conexión entre Elche, su parque empresarial, la Universidad Miguel Hernández y el aeropuerto”.
El alcalde ve el E-TRAM como símbolo de la transformación de Elche
Por su parte, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado la importancia de este plan y ha asegurado que “la llegada de E-TRAM es un símbolo de la transformación que está viviendo la ciudad”.
Ruz también ha añadido que la colaboración entre Generalitat y el gobierno local “está permitiendo impulsar proyectos que impactarán positivamente no solo en la ciudad sino en toda la Comunitat Valenciana”.
Además del tranvía, la Generalitat ha anunciado importantes inversiones en otras áreas que también vienen a transformar la ciudad de Elche, entre ellas la nueva depuradora de Algorós, con una inversión histórica en materia de regeneración de agua, de 82 millones de euros, que busca cumplir con los estándares europeos de calidad para la reutilización del agua con una añadida mejora arquitectónica y la adopción de medidas para reducir malos olores y ruidos.
También el proyecto de finalización de la Ronda Sur, con un presupuesto de 35,5 millones de euros, cuyo objetivo es descongestionar el tráfico y mejorar la accesibilidad a la ciudad, un proyecto que según la Generalitat “avanza rápidamente” y que, según el alcalde, “esperamos la colaboración también del Gobierno central para la expropiación de terrenos”.
Por otro lado, se han anunciado otras iniciativas importantes, como la apertura del Centro de Mujer de Elche este verano, la nueva sede del IVASPE en la jefatura de la Policía Local, y la finalización de las oficinas de Protección del Territorio que abrirán sus puertas el próximo 7 de abril, con una inversión de 2,7 millones de euros.