Restos de una villa romana asociada a la antigua ciudad de Lucentum, que dio origen a la de Alicante, han sido hallados en el nuevo yacimiento arqueológico de La Almadraba, donde han aparecido nuevas estructuras de viviendas, monedas y abundante material cerámicos de entre los siglos III a.C. y IV d.C.
Estos vestigios han sido descubiertos coincidiendo con la ejecución del proyecto de reurbanización del entorno de La Almadraba, incluido en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos europeos Next Generation.
Se trata de una zona en la que ya se habían hecho catas arqueológicas en 2009 y la pretensión es musealizar al aire libre esta villa romana para que se pueda recorrer y conocer.
Las estructuras de viviendas, las monedas y el material cerámico que han sido localizados, en algunos casos muy bien conservados, ofrecen "una valiosa información de los momentos de ocupación del yacimiento", según ha informado este jueves el ayuntamiento de la capital alicantina en un comunicado.
Se han documentado cerámicas campanienses (entre el s. II a.C. y el s. I d.C), cerámicas ibéricas pintadas, monedas del periodo de Antonino Pío (138-161 d.C.), ‘terras sigillatas’ de diversa procedencia y tipología con cronologías entre el s. I y III d.C., cerámica de paredes finas del s. I d.C. y cerámica común de diversa tipología y procedencia.
Esto permite deducir que en la zona se dio una ocupación bastante prolongada en el tiempo, entre los siglos III a.C. y el IV d.C., a juzgar por algunos de los materiales encontrados, siendo el momento de mayor esplendor los siglos I-II d.C. en época altoimperial romana, ya que las cerámicas más lujosas corresponden a estos periodos.
El yacimiento guardaría relación directa con la cercana Lucentum, aunque con una ocupación más amplia en el tiempo.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha supervisado los trabajos de excavación en el yacimiento junto a los concejales de Urbanismo y Cultura, Rocío Gómez y Antonio Peral, respectivamente.
"Sumamos al rico patrimonio arqueológico de Alicante un nuevo yacimiento de incalculable valor, que convertiremos en un museo al aire libre para que los alicantinos y visitantes conozcan mejor el pasado de la ciudad” ha anunciado Barcala.
La reurbanización del entorno de La Almadraba contempla, además de la puesta en valor del yacimiento arqueológico, la regeneración ambiental de la zona y la creación de nuevos espacios de esparcimiento en un área de actuación de 25.000 metros cuadrados (m2), con una inversión de más de cinco millones de euros.