Futurmoda/EPDAFurtumoda, el Salón
Internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la
marroquinería vuelve a la Institución Ferial Alicantina (IFA) los días 20 y 21 de octubre.
Tal y como ha destacado el
alcalde de Elche, Carlos González, “se trata de una
buena noticia, tanto desde el punto de vista sanitario como económico, ya que
se evidencia que estamos recuperando la normalidad con la celebración de
eventos de esta naturaleza y porque significa la recuperación económica y la
reactivación del sector de los componentes”.
A la presentación de la 46
edición de Futurmoda, han asistido también el presidente de AEC (Asociación
Española de Componentes del Calzado), Manuel Román, su director general, Álvaro
Sánchez, el presidente de Futurmoda, José Antonio Ibarra, y el concejal de
Promoción Económica, Carles Molina.
“Futurmoda fue la última
feria a la que asistimos antes de la declaración del estado de alarma y del
confinamiento como consecuencia de la pandemia que ha supuesto una situación
compleja para el sector, pero a raíz de los datos que nos trasladan esta feria
vuelve con mucha fuerza, lo que es un magnífico indicador socio económico para
el sector, para la ciudad y para generar dinamismo económico y empleo”, ha
señalado el regidor.
En Futurmoda se presentan
las tendencias de cara a la temporada otoño-invierno de 2022-23. José Antonio
Ibarra ha anunciado que la presente edición contará con 215 expositores, que
representan a más de 280 firmas, lo que supone la mayor oferta expositiva del
sector de la industria auxiliar a nivel nacional, y hasta la fecha hay más de
3.000 visitantes confirmados.
Tal como han informado
desde AEC, el aforo permitido no puede supera el 75%, por lo que no podrá haber
en el recinto más de 4.800 personas a la vez y se mantienes las medidas
sanitarias: registro de asistentes previo por internet, servicio de pruebas de
antígenos y PCR…
En esta nueva edición, el
visitante podrá descubrir la mayor oferta expositiva en materiales ecológicos y
sostenibles, los cuales se expondrán en el espacio Futurmoda Green Planet, que
no ha dejado de crecer desde el año 2010 cuando se creó.
Además de la amplia oferta
expositiva que la feria aglutina, con los nuevos productos basados en las
nuevas tendencias de moda para la temporada otoño invierno 2022-2023, en
Futurmoda se verán productos naturales, ecológicos, reciclados y
biodegradables, así como todo tipo de productos y materiales libres de
sustancias nocivas y perjudiciales para la salud y el medio ambiente que las
empresas de componentes desarrollan y fabrican con el mayor nivel de calidad.
En esta edición además de
los expositores de España habrá firmas procedentes de Italia Portugal, Francia,
Austria y Rumania que exhibirán hormas, plantillas, pisos, suelas, tacones y
prefabricados; adornos y componentes para el calzado; pieles, tejidos y
materiales sintéticos; tecnología, artes gráficas y envases; materias primas,
productos químicos y materiales técnicos; productos sostenibles y ecológicos;
maquinaria, herramientas, programas, soluciones y equipos tecnológicos.
Según ha explicado Álvaro
Sánchez, por sectores,
el 37% lo ocupan los curtidos y pieles, el 16% las empresas de textiles y
sintéticos, el 16% los componentes varios para el calzado como suelas,
plantillas, un 9% en accesorios varios como hilos, adornos, cintas, el 8% le
corresponde a la maquinaria y las tecnologías, un 4% a empresas de diseño
gráfico como transfers, bordados, grabados, un 3% empresas de productos
químicos y un 7% de revistas e instituciones.
Por su parte, Manuel Román ha agradecido el apoyo del
Ayuntamiento tanto a la asociación como a la feria.
Cabe recordar que el consistorio ilicitano ha
suscrito con AEC un convenio por un valor de 12.000 euros para incentivar las
actividades de asesoramiento, investigación, innovación, digitalización,
formación y difusión que desde la entidad se llevan a cabo para favorecer a las
empresas de la industria de los componentes, la maquinaria para el calzado y la
marroquinería. Junto a ello, ha firmado un acuerdo con Aec-Futurmoda por 22.000
euros para promocionar la feria y dinamizar el sector de los componentes para
el calzado.
Román ha señalado que,
aunque se está produciendo la recuperación del sector tras la pandemia, las
empresas se están encontrando como importantes problemas como son los aranceles
de EE UU o el Brexit y, sobre todo, la falta de materias primas. El presidente
de AEC ha indicado que “en Europa, en su día perdimos las empresas de manufacturas
o semimanufacturas y las mandamos a China, ahora hay muchos problemas para que
nos lleguen desde allí los contenedores”.
“Que Futurmoda vaya bien es
el augurio de una buena temporada desde el punto de vista económico, así que
deseo que sea todo un éxito y estoy seguro de que lo será, puesto que se han
puesto los mimbres para que lo sea, buen número de expositores y formas
presentes, grado importante de internacionalización… eso significa que se ha
hecho un buen trabajo por parte de AEC y que hay muchas expectativas
depositadas en este certamen”, ha concluido el alcalde.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia