Movilidad/EPDALa concejala de Movilidad, Esther
Díez, ha defendido “la necesidad de seguir desplegando la infraestructura
ciclista en las ciudades como herramienta clave para la mejora de la calidad
del aire y la calidad de vida de los vecinos y vecinas” y ha destacado “el
fomento de la movilidad sostenible que está realizando el Ayuntamiento de
Barcelona y que tomamos como ejemplo para seguir avanzando en Elx”.
Díez ha visitado la supermanzana de
Sant Antoni junto al arquitecto jefe municipal, Xavier Matilla, una actuación
que se enmarca en la estrategia de pacificación del tráfico que está
desarrollando el área de Ecología Urbana.
A su vez, la concejala de Movilidad
Sostenible participa en el VII Congreso Internacional de la Bicicleta, que se
está celebrando el 7 y 8 de octubre en Barcelona. La concejala de Movilidad ha
formado parte de la mesa sobre “Gestión de ciudades y territorios que pedalean”,
junto a los representantes políticos y técnicos de los ayuntamientos de
Valencia, Sevilla y Sant Joan Despí.
“La bicicleta es una herramienta
básica de transformación urbana porque permite desarrollar desde una nueva
óptica las ciudades, de manera que los coches dejen de condicionar casi en
exclusiva el espacio público y se generen espacios de calidad, con menos
emisiones, menos ruidos y se facilite la socialización y el disfrute de los
vecinos y vecinas”, ha indicado.
Para Esther Díez, “este poder
transformador de la bicicleta hace que su impacto no se limite sólo a los
ciclistas, sino que tiene beneficios sobre toda la ciudadanía y, de hecho, las
calles de Elx en las que hemos desplegado el carril bici cuentan desde el
principio con una reducción de intensidad de vehículos del cincuenta por
ciento, así como una bajada de la velocidad”.
“Para asegurar una ciudad verde y
limpia y para garantizar que nuestros barrios y pedanías sean zonas con menor
contaminación, el único camino posible es seguir transformando la movilidad en
la ciudad, un camino clave en el que se necesita de altura de miras por parte
de todas las formaciones políticas, que debemos entender que fomentar la
movilidad sostenible no puede ser un arma de discusión política porque de ello
depende la manera en que las ciudades vamos a hacer frente a la emergencia
climática”, ha resaltado la concejala de Movilidad Sostenible.
Licitación del carril bici de la ronda interior
Por su parte, Esther Díez ha afirmado
que “la aprobación del inicio de la licitación del carril bici del anillo
interior –Pere Joan Perpinyà, Mariano Soler Olmos y Teulada– en la junta de
gobierno de hoy es una muy buena noticia porque se trata de una infraestructura
con la que vamos a ampliar de manera decisiva la red ciclista del municipio”.
“Conseguir que más ilicitanos e
ilicitanas utilicen la bicicleta en sus desplazamientos cotidianos pasa por
seguir desarrollando más carriles bici segregados, con separación física, con
trazados directos y con conexiones, que son precisamente las características
que reúne este tramo de carril bici que será una realidad en 2022 y que se suma
al carril bici de la avenida de Alicante, que empezará también en breve su licitación,
y a la ampliación de diez estaciones más de Bicielx que ya hemos iniciado”, ha
informado la concejala.
Díez ha asegurado que “este carril
bici nos pone a la altura de otras ciudades españoles y europeas que han
conseguido transformar su modelo de movilidad y rebajar la presión de tráfico,
ese es el objetivo que perseguimos desde la Concejalía de Movilidad en el marco
de la estrategia Elx2030”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia