Fascimil del libro/EPDAEl Pleno
ordinario del Ayuntamiento de Orihuela ha aprobado una declaración institucional
presentada por todos los grupos políticos municipales para la recuperación del
‘Llibre dels Repartiments dels Terres entre Vehins de la Molt Noble e Isigne Ciutat
de Oriola, fets per los sserenissims reys de Arago cuant a la Conquista. Era de
1310. Castella primer”.
El ‘Libre dels
Repartiments’ es una recopilación de documentos de las ‘Reparticiones de
tierras’, para el uso del Consell Municipal, realizadas entre 1265 y 1314. El
libro se conservaba en el Archivo Municipal de Orihuela como está plenamente
documentado en las citas que de él hacen multitud de autores como Adolfo
Clavarana, Ernesto Gisbert, Justo García Soriano o Juan Torres.
Desgraciadamente actualmente se halla en la Biblioteca de Cataluña, de forma
totalmente irregular.
El libro fue
sustraído del Archivo Municipal entre 1907 y 1908, según Justo García Soriano,
y posteriormente adquirido por la Diputación de Barcelona a un librero catalán,
hacia los años 1920/1922.
Desde el año 1931 el Ayuntamiento ha hecho innumerables
gestiones para recuperarlo, siendo en 2010 la única vez en la que se consiguió
el préstamo temporal del libro al Ayuntamiento, a fin de que formase parte de
la exposición organizada por la Concejalía de Cultura ‘Historia y Leyenda en el
Origen de la Orihuela Foral’, que se celebró en la Sala Museo San Juan de Dios
entre el 23 de abril y el 25 de julio de ese año.
Continúa la
declaración institucional aprobada por el Pleno señalando que el pasado día 13
de enero de 2021, por la Sala Primera del Tribunal Supremo, recurso de casación
número 312/2918, se vino a dictar sentencia en el procedimiento instado por el
Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y la Comunidad Autónoma de Aragón frente
al Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Generalitat de Cataluña en cuanto a
la nulidad de la compraventa de obras de arte del Monasterio de Sijena.
El Tribunal
Supremo vino a ratificar la Sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca de
30 de noviembre de 2017 y la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia e
Instrucción Nº1 de Huesca de 8 de abril de 2015, sentencias que venían a
declarar en su fallo la nulidad de pleno derecho de las compraventas por la
Generalitat de Cataluña en 1983 y 1992 y por el Museo de Arte de Cataluña con
fecha 1994 y que la propiedad de los bienes objeto de dichos contratos es de la
Orden sanjuanista del Real Monasterio de Sijena, reintegrándose de este modo al
propietario la posesión de material y, por lo tanto, el traslado de los bienes
al monasterio con imposición e costas a las partes demandadas.
Según esto, desde los grupos municipales del Ayuntamiento
de Orihuela, “creemos que, a pesar de los esfuerzos realizados durante tantos
años para recuperar nuestro patrimonio y un elemento bibliográfico
identificador de nuestra historia y de las razones de la existencia de Orihuela,
dichas acciones no han podido ir más allá de tener una cesión temporal de dicha
obra, por lo que es el momento de iniciar otras actuaciones que tiendan a poner
fin al expolio que sufrió nuestro patrimonio con aquella acción de sustracción
que se produjo a principios del siglo XX. Es el momento de exigir la devolución
de nuestro ‘Llibre dels Repartiments’, para que vuelva, esta vez para siempre,
a donde nunca debió salir, a nuestro Archivo Municipal, y ello para
conocimiento, estudio y deleite de nuestros vecinos y vecinas y de todas las
generaciones futuras que quieran conocer el origen de nuestros ancestros y de
nuestra ciudad”.
Los acuerdos que
recogen la declaración institucional son requerir a la Generalitat de Cataluña
y a la Diputación de Barcelona para que se proceda a la devolución del Llibre
dels Repartiments y si transcurridos tres meses desde la práctica de dicho
requerimiento, sin que haya procedido a la devolución de la meritada obra, se
solicite al órgano municipal que corresponda para que proceda a encargar a la
Asesoría Jurídica adscrita al Ayuntamiento el ejercicio de las acciones
extrajudiciales y judiciales que sean necesarias para obtener la devolución.
Finalmente se ha
acordado elevar la moción a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de
la Comunidad Valenciana así como al Consejo Valenciano de Cultura para que se
unan a esta petición y el apoyo técnico e institucional para las acciones que
se tengan que emprender con el fin de recuperarlo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia