Exposición/EPDADurante
el mes de febrero, el Museo Paleontológico de
Elche expondrá por primera vez los fósiles de las clavículas del dinosaurio Spinophorosaurus nigerensis. Así, los visitantes podrán descubrir
en el área ‘Los Secretos del MUPE’
piezas de hace 170 millones de años, que
pertenecieron a uno de los saurópodos
más primitivos y completos conocidos hasta la fecha en el mundo. Los
fósiles expuestos reflejan, además, el avance
de la ciencia, ya que en un principio fueron interpretados como espinas. El
MUPE ofrece así, una auténtica ventana para conocer cómo era la vida en el pasado, viajar millones de años en el tiempo
y descubrir por ejemplo, la época de los
dinosaurios.
Spinophorosaurus nigerensis
es uno de los inquilinos más espectaculares
del museo, que aunque está temporalmente depositado en sus instalaciones, y
salvo en contadas ocasiones en las que se muestra al público, tan solo está al
alcance de paleontólogos y paleontólogas. Se trata de una especie de dinosaurio saurópodo (de cuello y cola
larga) procedente de Níger, que fue definida mundialmente en 2009. Es fruto de uno de los proyectos más ambiciosos del
museo ilicitano, llevado a cabo a través del Proyecto Paldes (Paleontología para el desarrollo).
El
Museo Paleontológico de Elche también cuenta con fósiles marinos y terrestres, albergando réplicas a tamaño real del cráneo de un Tyrannosaurus rex y esqueletos
de un Chasmosaurus y de dos Deinonychus. Asimismo, la sala de
los dinosaurios alberga los restos
originales de un Mosasaurus, un
reptil marino cuyo ejemplar constituye uno
de los más grandes expuestos en
un museo europeo.
El
centro museístico paleontológico pone de manifiesto una vez más, como el área ‘Los Secretos del MUPE’ se convierte en
un espacio único para mostrar a la
sociedad los resultados de las
investigaciones del museo ilicitano, siendo la divulgación el medio para conseguirlo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia