El manuscrito restauradoEl Institut Valencià de Conservació,
Restauració i Investigació (IVCR+i), en colaboración con el Ayuntamiento de
Elda, ha restaurado un 'libro de giradora' del año 1832 conservado en el
archivo histórico municipal de esta localidad, que se encontraba en mal estado
y que responde a la continuidad de restauraciones que sobre esta serie
documental ha realizado el IVCR+i.
El volumen restaurado está encuadernado con
unas cubiertas de piel con cartones y bullones que se habían desprendido del
cuerpo del libro. Por lo que respecta al papel, este se encontraba afectado por
colonias de microorganismos y manchas de humedad que lo afectaban gravemente en
algunas zonas puntuales. Como consecuencia del uso y manipulación, el lomo del
libro había sufrido tanto que había perdido su forma original y unidad.
La restauración ha consistido, en cuanto a la
cubierta del libro, en la consolidación de los rasgados de la piel y la
sustitución de las guardas por otras nuevas para que ejerzan su función de
sujeción y sostén de los nervios. Respecto al cuerpo del libro, este se ha
microaspirado y desinfectado hoja a hoja, y se ha procedido a la reintegración
de los faltantes de papel. Por último, se ha conseguido devolver al lomo su
función y forma original. Para su correcta conservación, se ha realizado una
caja con cartón, libre de ácido y adhesivos.
La importancia de este tipo de libros es que
reflejan múltiples campos de información sobre una población. Por medio de
ellos se puede conocer el número de habitantes y parcelas o fincas que poseía
el municipio en 1832, la extensión de las mismas, si estaban en cultivo, y
hasta en algunos casos se especificaba el tipo de cultivo, con lo cual se podía
conocer los recursos económicos con que contaba la localidad.
Los libros de giradora son manuscritos de gran
relevancia documental, ya que actúan como un registro de las propiedades
rústicas y urbanas de una localidad, es decir lo que actualmente conocemos como
catastro. En ellos figura el nombre del propietario, la extensión de la
propiedad y las construcciones que podían existir en cada finca.
El IVCR+i desarrolla una importante labor de
conservación y restauración de los documentos manuscritos custodiados en los
archivos históricos municipales de la Comunitat Valenciana, ya que en estos
centros se conserva la memoria histórica del pueblo valenciano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia