Águeda Micó con Imma OrozcoLa cabeza de lista al Congreso, Àgueda Micó, y la número 2 por
Alicante, Imma Orozco han desarrollado hoy desde el apeadero de San Gabriel de
la capital alicantina, uno de los ejes principales del programa de
Compromís-Sumar, la exigencia de unas inversiones territoriales justas con el
peso poblacional y que compense los déficits inversores previos que arrastra el
territorio valenciano y que son especialmente sangrantes en Alicante, que es
una de las provincias más maltratadas los últimos años.
Cómo ha explicado Micó "entre las propuestas concretas que
reclamamos está la ampliación, modernización y electrificación prioritaria de
la red de cercanías compensando el déficit de inversión del Estado de los
últimos 20 años". Prioritariamente: conexión del Aeropuerto del Altet con
las ciudades de Elche y Alicante, Tren de la Costa (Gandia - Dénia - Alicante),
modernización de la línea Alicante - Murcia y la línea Xàtiva - Alcoy,
extensión y nuevas líneas, y modernización de trenes.
"También por supuesto -ha añadido la candidata- la
finalización urgente del Corredor Mediterráneo, tan importante para la economía
y tantas veces reclamado por la sociedad alicantina, así como la construcción
de la Estación Intermodal de Alicante"
Además, entre esas inversiones que reclama Compromís-Sumar se
incluye el impulso definitivo de la variante de Torrellano "porque el
vecindario de Alicante y concretamente de los barrios de San Gabriel y Benalúa
se liberen de la barrera que suponen las vías del tren, una barrera que ya han sufrido
demasiados años".
"Compromís-Sumar somos la voz de los alicantinos y
alicantinas y llevaremos sus necesidades al futuro gobierno de izquierdas y
valiente que tendremos en Madrid si la ciudadanía de Alicante y del conjunto
del país confía en nosotros. El PP y el PSOE tienen las manos ligadas para
exigir a los suyos de Madrid aquello que es justo para los alicantinos. Y esto
es una cosa que marca la diferencia en Compromís-Sumar, que seremos la voz de
la gente de Alicante, una voz valiente, decidida y que conoce las necesidades
de esta tierra y su gente.", ha remarcado Micó
Por su parte Orozco ha incidido en que "en la última
negociación de los Presupuestos Generales del Estado Joan Baldoví consiguió 62
millones más de inversiones para el territorio valenciano, de los cuales un 80%
eran para Alicante"
En ese paquete de inversiones se encontraba la remodelación de
las vías de alta velocidad de la Estación de Alicante (15 millones), el aumento
en la inversión en el tramo del Corredor Mediterráneo entre el Encina y
Alicante (15 millones); 10 millones para el Xàtiva-Alcoy y otros 10 millones a
los Cercanías.
"Hay que llegar a soluciones en temas tan sangrantes como
el deplorable estado de las cercanías, con tramos sin electrificar, o la falta
de conexión con transporte público del aeropuerto del Altet. O la lentitud en
la ejecución del Corredor Mediterráneo, tan importante por esta tierra y que
tantas veces hemos reclamado de la mano de la sociedad alicantina", ha
concluido la candidata.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia