Presentación del III Congreso Autonómico de Formación Profesional. / EPDA La Federación Empresarial de Centros de Formación de la Comunitat Valenciana (FEVAP – CECAPCV) que agrupa a las asociaciones provinciales de Alicante, Castellón y Valencia, y que entre todas ellas suman más de 130 empresas dedicadas a la Formación Profesional en el ámbito laboral en nuestro territorio, ha presentado el III Congreso Autonómico de Formación Profesional, que acogerá la ciudad de Alicante los días 16 y 17 de octubre en la sede del MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, bajo el lema: 'Juntos formamos, juntos avanzamos'.
En la presentación de esta tercera edición del congreso autonómico de Formación Profesional han participado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro Caballero; la presidenta de CECAP CV, Ana García Escrivá y la presidenta de CECAP Alicante, Nieves Aznar Galiana.
En su intervención Ana García, presidenta de CECAP CV ha señalado que: 'este congreso reunirá a expertos para debatir temas clave como el nuevo Grado C de FP, el impacto de la inteligencia artificial, la internacionalización y las oportunidades de inclusión que ofrece la formación profesional'.
En el transcurso de la presentación del congreso, el sector de empresas representadas en la Federación Empresarial de Centros de Formación de la Comunitat Valenciana ha reivindicado su función formativa y la necesidad de ganar en visibilidad y reconocimiento social puesto que se trata de un sector que alcanza un 80% de éxito en materia de inserción laboral. 'Por ello queremos dar a conocer cómo funciona realmente nuestro sector, el nuevo sistema de FP y las entidades que están detrás de esta formación, para poner en valor la función tan importante que desempeñan en el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana', ha recordado Ana García, presidenta de CECAP CV.
Por su parte, Nieves Aznar, presidenta de CECAP Alicante ha comentado que: 'este encuentro es una oportunidad única para conectar, aprender y reflexionar sobre el futuro de la formación profesional en nuestra comunidad y la importancia de la formación a lo largo de la vida'.
En su turno de palabra, Juan de Dios Navarro Caballero, diputado de Cultura, ha resaltado que: 'el 20% de nuestros residentes en la provincia de Alicante son internacionales y la formación especializada y cualificada nos permite estar a la altura de las necesidades de nuestra sociedad'.
El congreso abordará cuestiones como la importancia de la formación continua en el seno del trabajo o la incorporación del nuevo modelo representado en el Grado C y la opción de internacionalización que ofrecerá. Además, habrá una mesa redonda específica para realizar una radiografía actual de la FP en la Comunitat Valenciana.
A la presentación de este III Congreso Autonómico de Formación Profesional también han acudido para prestar su apoyo Cortes Martínez, directora territorial de Trabajo y Labora de Alicante y Ana Poquet, presidenta del Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante.
Cortes Martínez, directora territorial de Trabajo y Labora de Alicante ha apuntado que: 'nuestra política en materia de formación nos permite lanzar infinidad de cursos junto a los centros de formación ajustados a las necesidades de las empresas y las necesidades de los demandantes de empleo'.
Por último, Ana Poquet presidenta del Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante ha destacado: 'la importancia de Alicante como ciudad de congresos y el retorno que generan además de las sinergias y conocimiento, como es en este caso, para promover una formación profesional cualificada'.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia