Ciudadanos británicos en Alicante en una imagen de archivo. EFE/MorellBenidorm ha resistido los efectos del Brexit y de la caída del mayorista Thomas Cook durante la primera quincena de octubre, con una ocupación hotelera del 91,2 por ciento, solo dos décimas que en el mismo periodo del pasado año.
Según el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor, parece que el comportamiento de los visitantes británicos en las últimas semanas es "todo lo contrario" de lo que se preveía.
A este respecto, ha apuntado que el cierre de Thomas Cook "ha elevado nuestras reservas a través de otros operadores porque muchos clientes que vieron canceladas sus reservas a otros destinos se han querido garantizar la disponibilidad de plaza de avión y alojamiento y han elegido Benidorm como opción segura".
Hosbec ha indicado que la capacidad de asientos en el aeropuerto de Alicante con destino u origen en el Reino Unido "se ha incrementado un 5 por ciento en 2019 y se mantiene estable o con ligeros incrementos para el próximo ejercicio".
Por procedencias, los británicos han aumentado en esta quincena un 1 por ciento sus pernoctaciones y suponen el 45,2 de la cuota total. El mercado español es segundo en importancia al alcanzar el 41,5 por ciento en este período, aunque bajaron sus pernoctaciones un 3%.
En estos momentos la oferta hotelera disponible en Benidorm supera las 40.600 plazas y la previsión para la segunda quincena del mes se sitúa ahora en el 80,9 por ciento.
En cuanto a los hoteles de la Costa Blanca, sin contar Benidorm, alcanzaron en la primera quincena el 71,5%, lo que representa un mínimo descenso de tres décimas. Si se incluye Benidorm, el porcentaje asciende hasta el 85,7%, superior al de 2018.
Al contrario que sucede con Benidorm, el mercado español es el más importante en la Costa Blanca (32,9%), por delante de británicos (21,3%) y noruegos (9,8%).
La previsión de ocupación en la Costa Blanca para la segunda mitad del mes es del 59,4%.
Mayor ha calificado los datos de forma "muy positiva" porque "superar el 90% en esta quincena y aproximar el nivel de actividad al de julio y agosto es un éxito de la comercialización y estrategia de promoción".
"Cuando decimos que somos los reyes del otoño y la primavera, no es una frase hecha: es una realidad turística incuestionable", ha añadido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia