El contenedor de vidrio con el lema de la campaña: "Kilo por kilo".La iniciativa, impulsada por Ecovidrio en colaboración con el Ayuntamiento de
Alicante, se traducirá en 8.500 raciones de comida con la que atender a unas
1.200 familias que atraviesan necesidades por la pandemia y que serán
distribuidos por el Banco de Alimentos, ha informado el Ayuntamiento en un
comunicado.
El concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha resaltado la importancia de
reciclar para colaborar con la sostenibilidad del planeta, y de forma especial
en campañas como esta, dirigida a atender las necesidades de las familias que
lo están pasando peor en esta pandemia y en fechas tan señaladas como son las
de Navidad.
La campaña, que se ha llevado a cabo entre el 1 y el 15 de diciembre de 2020,
animaba a todos los ciudadanos de la ciudad de Alicante a depositar la mayor
cantidad posible de residuos de envases de vidrio en los seis contenedores
habilitados con la imagen de campaña.
Gracias al compromiso de los alicantinos con el reciclaje de vidrio, se ha
recogido un total de 4.240 kilos de vidrio en los contenedores habilitados, que
Ecovidrio ha transformado en kilos de alimentos para ayudar a los más
necesitados. En total, 8.500 raciones de comida.
Desde el Ayuntamiento han destacado que el vidrio que se deposita en los
contenedores se recicla al 100 % y se utiliza para la fabricación de nuevos
envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de la ciudad de
Alicante reciclaron un total de 5.882 toneladas de envases de vidrio, lo que
supone que cada habitante recicló de media 17,6 kilos.
Respecto a la tasa de contenerización, Alicante se sitúa con una media de 252
habitantes por contenedor, contando con un total de 1.327 iglús para los
residuos de envases de vidrio instalados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia