Elia Barceló. /EPDALa escritora Elia Barceló ha anunciado este martes que continuará la trama de su última novela “Muerte en Santa Rita” (Roca libros) con otras tres que abordarán los “grandes temas” del amor y la muerte y también estarán ambientadas en su tierra natal, Alicante.
Escribir en el clima y el color del paisaje mediterráneo, que contrasta con su residencia habitual en Austria, le ha servido de inspiración para una saga en el universo literario de Santa Rita, un supuesto pueblo que la autora situó entre Elche, Santa Pola, Alicante y Crevillente, ha explicado en la Semana Negra de Gijón.
En la presentación del libro, Barceló ha dicho estar cansada de la novela negra nórdica, fría y estructurada al milímetro, con policías que se obsesionan con sus casos, y buscó otro ambiente, con palmeras y buganvillas, que encontró en el mediterráneo.
En ese marco de calor y color, creó Santa Rita, donde en un antiguo balneario, que fue sanatorio y psiquiátrico, conviven unas cuarenta personas de distintas edades en una armonía casi idílica que corre el riesgo de romperse con la llegada de un hombre manipulador.
El edificio es una herencia de Sofía, una escritora anciana que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y relatos de amor con otro y lo gestiona ayudando a una pléyade de personas que no tienen otro sitio donde vivir y forman una especie de comunidad heterogénea.
La llegada de Moncho, un antiguo novio de Sofía, despierta recelos en los residentes, porque le ven como un aprovechado que busca apropiarse del edificio casándose con la dueña, hasta que su cadáver es hallado en la alberca de un riego.
¿Accidente o crimen? es el enigma que tienen que resolver los investigadores, la inspectora Lola Galindo, y el
expolicía Robles que, desde su jubilación, vive en el balneario desempeñándose como chófer.
Barceló ha dicho que escribió esta novela como un homenaje a Agatha Christie, y que en las próximas tres lo hará con otras grandes escritoras, cuyos nombres no ha querido desvelar.
“Muerte en Santa Rita” es la novela que corresponde a la primavera, y el resto de la saga será una para cada una de las estaciones del año restantes, porque quiere retratar como varían los colores y los aromas en esa zona del sur de España según las épocas y los climas.
Serán novelas de amor y de muerte, en las que no muere ninguna mujer porque, ha dicho, ella no mata mujeres, porque está harta de que en las novelas policíacas la mayoría de las víctimas sean del género femenino.
Casi siempre, salvo contadas excepciones, las muertas son mujeres, jóvenes y bonitas, un tópico que hay que erradicar, ha explicado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia