El parque Terra Natura Benidorm ha activado el protocolo de prevención para que los animales puedan combatir la ola de calor durante estos dÃas.
"Las medidas adoptadas garantizan el bienestar de los animales y evitan que se produzcan posibles golpes de calor en las especies que son especialmente sensibles a las temperaturas elevadas", según un comunicado de Terra Natura.
Los responsables del centro de conservación y divulgación han reforzado las medidas, incrementando el número de ciclos de riego y de pulverizadores de agua en las praderas e instalaciones de los animales, tanto en las zonas exteriores como en los cobijos interiores.
En el caso de especies como las panteras nebulosas o los nilgos se han incorporado aspersores para que refresquen el recinto.
También las aves rapaces reciben duchas extra preventivas para lidiar con las altas temperaturas.
En el ámbito de la alimentación, se ha modificado la dieta de las especies, como viene siendo habitual en la época estival, favoreciendo el suministro de alimentos helados, bien en forma de polos de fruta, carne o pescado, o mediante alimentos refrigerados.
De esta manera, animales como los leones asiáticos, tigres de Bengala, nutrias, dholes, puercoespines, saimiris o jaguares recibirán estos dÃas de ola de calor su alimento helado para facilitar la regulación de su temperatura.
Los elefantes, rinocerontes y primates podrán degustar el alimento helado que se elabora cada dÃa con frutas (manzana, piña o sandÃa) mezcladas con cereales (maÃz, cebada y trigo) para aportar más nutrientes a estos postres.
Mediante el suministro de alimentos helados se consigue, por un lado, que los animales se refresquen ingiriendo un alimento frÃo y, por otro, se potencia el enriquecimiento ambiental de los animales, ya que les permite descubrir nuevas texturas y sensaciones.
Las altas temperaturas generan que los animales tengan menos apetito, por lo que se les ofrecen alimentos con alto valor nutricional, en función de cada especie y de sus necesidades especÃficas.
En el caso de los guacamayos y tucanes se enriquece la dieta con más plátanos, mientras que para las grullas japonesas y los flamencos se potencia el suministro de vitaminas en el alimento que se proporciona a través de los comederos y en las charcas.