El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ratificado la apuesta del Consell por "seguir defendiendo el agua que necesita y merece nuestra tierra" y ha anunciado que el Ejecutivo autonómico se personará en la demanda puesta por Xúquer Viu contra la adenda al convenio que rige el trasvase Júcar-Vinalopó "para que esta transferencia se mantenga".
Así lo ha avanzado en la apertura del VII Congreso Nacional del Agua en Elche, donde ha defendido que el trasvase Júcar-Vinalopó "es fruto del consenso entre los regantes y un ejemplo de solidaridad en el que todos los agentes implicados están cumpliendo con los compromisos adquiridos".
El jefe del Consell ha remarcado que esta infraestructura responde "a la razón y a criterios técnicos y científicos", frente a "la política y el dogmatismo" que está aplicando el Gobierno en materia hídrica.
En este sentido, Carlos Mazón ha reprochado que el Ejecutivo central "no haya aportado ni una sola razón técnica para cambiar las normas de explotación" del trasvase Tajo-Segura.
El president ha advertido que se pretende cambiar las normas de explotación "para poner fin al trasvase en la provincia de Alicante" y ha subrayado que esas reglas "no guardan relación con los caudales ecológicos del Tajo, que están garantizados y no corren peligro".
Además, ha incidido en que "el trasvase Tajo-Segura no es la causa de los problemas del Tajo, ni en lo que se refiere a la calidad ni a la cantidad de agua", al tiempo que ha apuntado que "no se ha registrado ningún incumplimiento de los caudales ecológicos por falta de agua en la cabecera, mientras que sí se están efectuando desembalses excesivos que desperdician recursos hídricos de gran valor".
Asimismo, el president ha afeado al Gobierno de España su falta de voluntad de diálogo en esta materia y le ha instado a "una gestión correcta de los embalses y la modernización de regadíos, incluyendo la construcción de balsas que optimicen el uso de las aguas derivadas a riego". Mazón ha calificado estas actuaciones de "imprescindibles" para mejorar el régimen fluvial y la calidad de las aguas y disminuir los desembalses en cabecera sin merma de garantías en la cuenca cedente.
Frente común para la defensa del trasvase Tajo-Segura
El jefe del Consell ha asegurado que acabar con este trasvase "tendría un impacto especialmente negativo sobre Alicante, Murcia y Almería" y ha avanzado que la Generalitat va a impulsar un frente común con acciones concretas entre todas las comunidades autónomas afectadas, los regantes y los ayuntamientos.
Según ha destacado, la implantación plena del régimen de caudales ecológicos y las modificaciones en las reglas de explotación del trasvase que pretende aplicar el Gobierno "reducirían significativamente los volúmenes de agua disponibles para el regadío, lo que supondría una pérdida patrimonial total de 5.692 millones de euros, afectando a más de 27.000 hectáreas de regadío", además de ocasionar la destrucción de más de 15.000 empleos.
En concreto, en la provincia de Alicante, "los efectos económicos sobre las explotaciones agrícolas ascenderían hasta una reducción de la producción estimada de casi 61 millones de euros y una pérdida de empleo calculada en algo más de unos 1.700 puestos de trabajo", ha señalado el president.
Apuesta por la modernización de regadíos
Durante su intervención, el president ha abogado por "el diálogo entre territorios porque los desafíos del agua no entienden de fronteras" y ha puesto en valor la apuesta de nuestro territorio por el uso eficiente del agua mediante la modernización de regadíos y el desarrollo de las infraestructuras necesaria para reutilizar el agua depurada para uso agrícola.
Así, ha aludido al buen ritmo del tramo II y II del postrasvase Júcar-Vinalopó y al proyecto ya redactado de desdoblamiento de la conducción principal de este trasvase, además de los 38,8 millones de euros en ayudas e inversiones para la modernización de regadíos que la Generalitat destina en 2025 "porque sabemos aprovechar cada gota de la que disponemos".
"De hecho, - ha proseguido-, los cerca de 19 millones de euros de inversión directa nos van a permitir continuar siendo la primera región europea en volumen de agua reutilizada".
El jefe del Ejecutivo ha remarcado el compromiso del Consell por defender el agua que le corresponde a la Comunitat Valenciana "por justicia" y ha agradecido a todas las personas que trabajan por un futuro "en el que el agua siga siendo sinónimo de vida, prosperidad, protección ambiental y esperanza".