El concejal responsable de
Infraestructuras y Mantenimiento, José Ramón González, ha dado cuenta del
acuerdo al que se ha llegado con la empresa encargada de la limpieza de los
colegios por el que se aplica en todos sus extremos el protocolo que remitió a
los ayuntamientos hace escasos dÃas la Conselleria de Sanidad con las
indicaciones necesarias para la desinfección de los centros ante la inminente inicio
del curso escolar.El acuerdo, siguiendo el protocolo establecido,
refuerza la limpieza con la incorporación de un turno en horario de mañana de
forma que siempre habrá personal de limpieza en los colegios. Este incremento
en el número de horas variará entre las 4 y las 12 horas adicionales en función
del centro y de la superficie a limpiar.
El refuerzo diario permitirá la
limpieza continuamente, con cada cambio de usuario, tres veces al dÃa o diaria,
en función del procedimiento establecido. De Esta forma se procederá por el
personal de limpieza de forma continua a la ventilación de estancias y aulas,
limpieza de conserjerÃas, aulas de profesores y zonas de gran afluencia de
personas, desinfección de superficies de mayor contacto tales como botoneras,
interruptores, barandillas o teléfonos, mobiliario exterior de uso colectivo
como bancos, papeleras o fuentes, reposición de jabón y papel en los aseos y
limpieza de pomos de puertas de accesos al centro.
Se contempla la limpieza y
desinfección de aseos tres veces al dÃa. También se limpiará con cada cambio de
usuario las zonas de trabajo de uso común, las superficies de las aulas de uso
compartido y los equipos de las aulas de Informática. Finalmente, se realizará
la limpieza diaria del mobiliario de las aulas, como mesas y sillas, y la
desinfección de papeleras.
Personal formado
En cuanto al personal de limpieza,
José Ramón González, ha señalado que todos han recibido una formación
especÃfica sobre la nueva normativa y protocolos de higiene frente al Covid19,
tales como lavarse las manos al llegar al puesto de trabajo y durante la
jornada con agua y jabón o con el uso de solución hidroalcohólia, mantener la
distancia de seguridad, evitar el saludo fÃsico y compartir equipos con otros
trabajadores siempre que sea posible y siempre desinfectados, de forma singular
al finalizar la jornada laboral.
Además, se dotará al personal de
limpieza de equipos de protección individual adecuado al nivel de riesgo
siguiendo las paulas establecidas en los protocolos.
González ha señalado que con el
refuerzo establecido habrá personal de limpieza en los centros de forma
continuada para repasar las zonas consideradas en el protocolo de forma
permanente y el resto con la cadencia establecida, de forma coordinada con el
equipo docente.
En cuanto a la valoración y coste de
las medidas implementadas, el concejal de Infraestructuras y Mantenimiento ha
señalado que se valorará y abonará en función del número de horas que se
realice en cada centro y de la evolución de la pandemia, dentro de los
supuestos permitidos a las administraciones para hacer frente a los gastos
ocacionados por la Covid.
González ha lamentado finalmente que
la oposición cargue sus crÃticas en la limpieza de los centros de Infantil y
Primaria, que competen a los ayuntamientos, olvidando referirse a los de
Secundaria (Bachiller) que corresponden a la Generalitat.
Control de EnfermerÃa
"El Ayuntamiento va a cumplir con su
responsabilidad de dar seguridad a los padres, docentes y alumnos en todo
momento para que se puedan desarrollar las clases presenciales con las
garantÃas necesarias dentro de las circunstancias y la evolución que
experimente la pandemia", ha señalado el edil, al tiempo que ha recordado a la
Generalitat la petición del Ayuntamiento de Alicante y de las federaciones de
padres de poner un profesional de enfermerÃa en cada centro, tal como se aprobó
en Pleno alicantino en una declaración institucional.