El pasado 23 de julio saltaba la noticia. Benidorm acogerá, a principios del próximo año, la gala en la que se elegirá al representante español para el Festival de la Canción de Eurovisión 2022. RTVE, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm han firmado un protocolo de colaboración para llevar a cabo este importantÃsimo evento musical en la ciudad alicantina, santo y seña del turismo provincial. El acuerdo lo sellaron el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero.
El evento, que pretende servir de impulso a la música española, constará de tres galas, a través de las cuales los
diferentes artistas irán defendiendo su candidatura y su canción para viajar a Italia. El objetivo de este evento, en
palabras de Pérez Tornero es "ganar Eurovisión y darle la oportunidad a los artistas españoles de que su música se
proyecte en todo el mundo".
Posibles candidatos
Muchos artistas jóvenes ven en el Festival de la Canción de Eurovisión una ventana a través de la cual traspasar
las fronteras de nuestro paÃs, por lo que no dudan en presentar año tras año su candidatura para representar a España. Algunos de los artistas que ya se han postulado a través de las redes sociales para la preselección eurovisiva
de Benidorm son Ladilla Rusa, Varry Brava, RosalÃa, MarÃa Villalón, Javier Soleil, Georgia Izquierdo, Fresco y Mango, Cariño, Go Roneo, Rakky Ripper, Lvl1, Sugarcrush, Siderland y Turista Sueca.
Por el contrario, hay otro ramillete de artistas que han preferido mantenerse al margen y no presentar su candidatura, como por ejemplo La M.O.D.A., que aseguraron en su cuenta de Twitter que preferÃan "la muerte", antes que viajar a Italia el próximo mes de mayo. Los malos resultados en las últimas ediciones del festival y la presión hacen que muchos jóvenes artistas rechacen la oportunidad de representar a nuestro paÃs en Eurovisión.
Todo un reto
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, asegura que para la ciudad acoger la gala de designación del representante
español de Eurovisión supone "un orgullo y un reto que asumimos con inmensas dosis de responsabilidad e ilusión". Además, el primer edil defiende que lo que une a la conocida como la "Nueva York del Mediterráneo" y al
Festival de la Canción de Eurovisión es "su carácter europeÃsta, abierto e integrador".
Toni Pérez recuerda que Benidorm "siempre ha sido una tierra de oportunidades y el festival ha supuesto una oportunidad para jóvenes talentos y nuevas voces". A su vez, el primer edil reconoce que el objetivo del Ayuntamiento al albergar este evento es "promocionar la ciudad, la marca y el destino". "Si además de aquà saliera el triunfo en Eurovisión para España, la proyección para nuestra ciudad serÃa todavÃa mayor", afirma Pérez.
La ciudad de Benidorm es un destino turÃstico por excelencia, tanto a nivel nacional como internacional y eso es algo que no pasa desapercibido ni para el consistorio ni para RTVE a la hora de unir fuerzas para llevar a cabo este evento musical. "Benidorm es un destino turÃstico referente, pero en un momento de gran competitividad, eventos como este contribuyen a dar posicionamiento y visibilidad y a proyectar nuestra imagen como ciudad y destino", explica el alcalde de la ciudad, Toni Pérez.
TodavÃa no se sabe en qué lugar de la ciudad se celebrará la gala, que será cita ineludible para los millones de eurofans con los que cuenta España. El alcalde, Toni Pérez, asegura que esta cuestión se está perfilando con los responsables de RTVE y que se dará a conocer "a su debido momento y será un espacio a la altura del certamen". Además, el alcalde espera que la ciudad de Benidorm sea "un talismán" para quién salga elegido como representante de España en el Festival de Eurovisión.
En cuanto a celebrar Eurovisión en 2023 en caso de una hipotética vitoria española el próximo mes de mayo, Toni
Pérez asegura que "capacidad y ganas no faltarÃan", aunque confiesa que desconocen "los requisitos que puede establecer la organización para albergar el festival".
Tradición musical
Benidorm es una ciudad que cuenta con una gran tradición musical desde hace décadas y que ha influido de forma muy positiva en su proyección internacional, gracias a la participación de grandes artistas procedentes de todo el planeta. "Nuestro Festival Internacional de la Canción, el que alumbró en 1959 el alcalde Pedro Zaragoza Orts y del que salieron artistas mundialmente conocidos y reconocidos como Raphael o Julio Iglesias, es el referente histórico fundamental ligado a la música melódica", afirma con orgullo el alcalde.
"Nuestra ciudad no ha dejado de apostar por la música, adaptándose siempre a los tiempos, ya sea con nuestra oferta anual de Festivales o con este gran evento de Eurovisión", explica el alcalde. No cabe duda de que la música lo es todo en esta ciudad alicantina y el anuncio de este evento eurovisivo ha hecho a más de uno pensar en una posible
vuelta del recordado Festival de la Canción de Benidorm. Por ahora, Toni Pérez asegura que la ciudad está "volcada" en organizar esta gala junto a RTVE y con el apoyo de la Generalitat Valenciana.
Para Toni Pérez, celebrar el Festival Internacional de la Canción de Benidorm supuso "una estrategia promocional
muy efectiva que sirvió para posicionar más y mejor el nombre de la ciudad a nivel nacional, ligándolo a algo
tan sugerente y atractivo como la música melódica". Según el alcalde, el Festival se convertÃa a nivel ciudadano
en algo "muy especial, una cita en la que la ciudad y sus habitantes se volcaban para ofrecer y refrendar esa
hospitalidad que tanto define a Benidorm". Además, el primer edil celebra que gracias al Festival tuvieron la
oportunidad "para demostrar la capacidad organizativa y de empuje de una localidad pequeña, que apenas
contaba por aquel entonces con 6.300 habitantes". Pérez defiende que la ciudad "se impuso el reto de hacer algo
grande y lo hizo y además, con muy buen resultado".
Historia
La primera edición del Festival de Benidorm se celebró en el Manila Park de Benidorm del 9 al 11 de julio de 1959. En aquella primera ocasión se alzó con la victoria la chilena Monna Bell con su canción Telegrama, la cual arrasó en las radios de nuestro paÃs y de la que llegaron a grabarse hasta 53 versiones. Los 5 Latinos también se subieron aquel año al escenario del certamen, compartiendo cartel con José Guardiola, el conocido como "Frank Sinatra Español".
El Festival vivió una época de esplendor y bonanza durante 20 años, pero a partir de los años 70 entró en una grave crisis que lo llevó a no celebrar dos ediciones y a consumar su desaparición en 1985, cuando se cumplÃan 25 años de su primera edición. En 1993 el Festival anunció su vuelta, con el objetivo de recuperar su antiguo poderÃo e influencia.
Un futuro alentador
No sabemos qué deparará el futuro del Festival Internacional de la Canción y de la Ciudad de Benidorm. Lo que sabemos es que para la localidad es una gran noticia la celebración de la gala de elección del representante español en eurovisión, hecho que vuelve a colocar a esta joya mediterránea como capital española de la música.
Esta también es una buena noticia para el turismo y la hostelerÃa de Benidorm, que igual que el resto de España,
lleva más de año y medio padeciendo restricciones como consecuencia de una pandemia que, aunque con cautela,
parece que empieza a dar sus últimos coletazos. Los artistas participantes en la preselección, sus respectivos equipos
y todos los visitantes y curiosos que se acerquen a la ciudad cuando vaya a celebrarse la gala podrán disfrutar de la ciudad, de sus playas, de su gastronomÃa y de las vistas que ofrece desde sus increÃbles miradores.
Benidorm es abierta y cosmopolita y lo demostrará en este evento que seguro que será fielmente seguido y comentado por todos los eurofans, ávidos de música, fiesta y entretenimiento. Después de tantos meses de penurias debido al coronavirus, eventos como este hacen que ya vayamos tocando con la punta de los dedos la normalidad tal y como la conocÃamos antes de marzo de 2020.