Aena iniciará la licitación del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández en el último trimestre de este año y, a continuación, licitará el proyecto para el Aeropuerto de Valencia, actuaciones que contarán con "las máximas garantÃas medioambientales".
Las inversiones asociadas a estas actuaciones se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las lÃneas aéreas, en un procedimiento reglado por una ley del año 2014 en el que intervienen la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y el regulador, y después se plasmarán en el plan de inversiones de Aena, el DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) 2027-2031, según ha informado Aena.
Asà lo han comunicado el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, el vicepresidente, Javier MarÃn, y la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral, en una reunión con las conselleras de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, y de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, que se enmarca en los encuentros institucionales de cara a la propuesta de inversiones que diseña Aena para todos los aeropuertos de su red en España.
La delegación de Aena ha explicado a las conselleras que el proceso de planificación de las infraestructuras aeroportuarias se basa en previsiones de tráfico elaboradas con criterios técnicos y pronósticos de organismos internacionales.
Como resultado de ese proceso, se ha concluido que las prioridades de inversión deben ser las ampliaciones de los terminales de los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández y de Valencia, que permitirán incrementar su capacidad para cubrir la demanda futura.
Aena planifica sus actuaciones con suficiente antelación en función de la evolución del tráfico, calculada por los técnicos del gestor aeroportuario, y siempre ha garantizado la capacidad de los aeropuertos, de ahà que ninguna de las infraestructuras de la región "se haya saturado en ningún momento".
El Consell ha afirmado en un comunicado tras la reunión que su "presión reivindicativa" ha sido "clave" para arrancar el compromiso de acelerar los plazos de ampliación de los aeropuertos en 2031. Este año se licitarán los estudios para las ampliaciones y antes de 2027 estará cerrado el trámite administrativo para poder acometer las obras en el próximo DORA.
La consellera Salomé Pradas ha manifestado tras la reunión que Aena no ha concretado plazos ni cuantÃa de las inversiones, ni tampoco datos sobre el volumen de operaciones, sino únicamente "tÃmidos avances" en relación a las terminales, por lo que el Consell seguirá reivindicando la segunda pista de Alicante, cuya necesidad está avalada por informes técnicos y económicos y también reclaman las cámaras de comercio.
Por su parte, la consellera Montes ha afirmado que igual de necesaria es "la inversión de 400 millones en uno de los aeropuertos de Aena en Brasil" que la de los aeropuertos valencianos, que operan "prácticamente al lÃmite de su capacidad".
Montes ha reclamado que se tengan en cuenta "las necesidades turÃsticas, inversoras y de la sociedad" que proporcionan estas infraestructuras y "la inversión que merecen los valencianos".
Las propuestas de Aena comentadas este jueves en el encuentro institucional ya se avanzaron en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de la región celebrado el pasado 9 de abril, en el que participaron representantes del gobierno de la Generalitat Valenciana y de las asociaciones de empresarios de la región.
La siguiente reunión está programada para el mes de junio, en la que se abordará el diseño funcional del aeropuerto alicantino y los estudios para la ampliación de Manises, y el Consell ha pedido que se presente un estudio de viabilidad y progresión económica de la segunda pista de Alicante.