Pedro Sánchez asiste al 13 Congreso Nacional del PSPV-PSOE.El 13 Congreso Nacional del PSPV-PSOE ha proclamado oficialmente a Ximo Puig como secretario general de los socialistas valencianos tras obtener el 57,7% de los votos de los militantes en las primarias celebradas el pasado 16 de julio. Ante un plenario completo y con la presencia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, los socialistas valencianos han arrancado el Congreso que sentará las líneas estratégicas de su proyecto para los próximos cuatro años. "Este no es un Congreso para celebrar éxitos sino para prepararnos para los retos del futuro" ha señalado Ximo Puig durante su intervención al tiempo que ha remarcado que se trata de una cita que debe fortalecer y preparar al PSPV "para que nada nos pare, para sumar todavía más gente y empezar a ganar 2019".
El primero en tomar la palabra y abrir oficialmente el 13 Congreso ha sido el vicesecretario general y de Organización, Alfred Boix, quien ha agradecido a todos los compañeros socialistas estos cinco años "de trabajo y de lucha incansable para mejorar la vida de los valencianos y valencianas". Además Alfred Boix se ha mostrado "profundamente orgulloso de que los socialistas valencianos nunca hayamos tirado la toalla por aquello en lo que creemos, que es un PSPV autónomo y fuerte" y ha destacado como un reto "muy apasionante" haber sido el secretario de Organización de un partido que "20 años después volvió a celebrar una noche electoral que acabó con el candidato socialista como presidente de la Generalitat". El vicesecretario general y de Organización también ha sido el encargado de anunciar los miembros de la mesa presidida por José Chulvi, alcalde de Xàbia, además de Sandra Gómez, José Pérez, Luisa Salvador y Lázaro Azorín, quienes tras la constitución de la mesa han dado paso a un minuto de silencio en recuerdo al compañero recientemente fallecido Josep Bevià.
Intervención Ximo Puig
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, quien ante unas mil personas, entre delegados e invitados, ha presentado su balance de gestión al frente de la organización durante estos cinco años. Las primeras palabras del secretario general han sido para agradecer la presencia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez,a quien le ha mostrado su total disposición para trabajar juntos "porque lo que es bueno para el PSPV es bueno para el PSOE". "Pedro, cuentas con nuestro trabajo y lealtad de ida y vuelta para que puedas llevar adelante en España el cambio que estamos impulsando en la Comunitat".
Durante su intervención Ximo Puig ha puesto en valor "la gran lección de democracia" de los socialistas valencianos con la elección del secretario general y ha agradecido a todos los compañeros y compañeras su alta participación de la que ha asegurado "es motivo de orgullo colectivo para todos y todas". Del mismo modo ha destacado la importancia de este 13 Congreso del que ha asegurado "será un punto de inflexión en nuestra historia reciente".
En su balance de gestión de estos cinco años ha agradecido el esfuerzo de todos los compañeros y compañeras que han formado parte del proyecto así como a toda la militancia y especialmente a la ejecutiva que hoy se despide. "Hace cinco años me presentaba a secretario general no para dirigir el partido sino para hacer de nuestro partido un instrumento para mejorar la vida de la gente" ha destacado Puig quien ha recordado que "en el socialismo valenciano hay 18.000 socialismos diferentes y es bueno, positivo y enriquecedor por eso no tenemos miedo a la diferencia o a la discrepancia".
Por todo ello, ha vuelto a reivindicar los cinco pilares clave del socialismo valenciano: democracia, izquierda, feminismo, federalismo y valencianismo. "Cinco valores sobre los que durante estos cinco años hemos construido el proyecto del PSPV", ha señalado Puig quien ha recordado que gracias a esos pilares "hoy somos un partido unido que gobierna la Generalitat, con 235 alcaldías, la Diputación de Valencia, y que hace políticas de izquierdas que transforman la vida de la gente".
Ximo Puig también ha querido poner en valor, durante la presentación de su informe de gestión al frente del PSPV, los logros alcanzados al frente del Gobierno valenciano como la implantación de la sanidad universal, la eliminación del copago, la puesta en funcionamiento de la red de xarxa llibres, la bajada de las tasas universitarias, la aplicación de la Renta Garantizada de Ciudadanía o el cobro de las ayudas a la vivienda y a la dependencia. "Hemos devuelto la esperanza a miles de personas y por eso estamos en el mejor momento del socialismo valencianos en 22 años" ha incidido Ximo Puig.
Finalmente el secretario general de los socialistas valencianos ha reiterado la importancia de este Congreso que "no es para celebrar los éxitos sino para prepararnos para los futuros retos porque los socialistas somos transformadores por definición". "Quiero que pongamos el PSPV en hora con el futuro y de eso trata este Congreso que hoy comenzamos" ha destacado Puig quien ha señalado que "se trata de construir juntos las nuevas ideas para transformar nuestro país. De cambiar el partido para cambiar el País". Así mismo ha animado a todos los presentes a seguir trabajando para "sumar todavía más gente porque en 2019 el PSPV tenga la fuerza para hacer de esta tierra todo aquello que puede ser" y ha pedido el voto favorable para su gestión "porque todavía queda mucho por hacer para cambiar la vida de las personas".
"Ximo Puig es mi secretario general y el de todos los socialistas valencianos"
Por su parte el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha resaltado que "es un día grande para el socialismo español y en especial para el socialismo valenciano porque tras un proceso ejemplar de primarias proclamamos como secretario general del PSPV a Ximo Puig". "Enhorabuena Ximo, porque desde hoy eres mi secretario general del PSPV y el secretario general de todos los socialistas valencianos", ha incidido Pedro Sánchez antes de reiterar que "sin duda alguna Ximo Puig contará con el apoyo de todos los socialistas para volver a ser el presidente de todos los valencianos y valencianas en 2019". "Si hoy hay un claro ganador ese es el PSPV-PSOE", ha apuntado.
Durante su intervención, Pedro Sánchez ha detallado la ruta de actuación del PSOE y de la nueva ejecutiva federal para los próximos años y, especialmente, su "firme compromiso" con el arco mediterráneo "porque aquí se concentra la mayor capacidad de riqueza de este país, el 67% del turismo y la mitad de la capacidad exportadora de España". Así, Sánchez se ha comprometido a que el PSOE hará una "firme apuesta política e institucional por el justo desarrollo económico del Corredor Mediterráneo" ya que "atender al Mediterráneo es atender su riqueza, su desarrollo y el progreso de toda la sociedad que vive en esta zona".
Además, el secretario general del PSOE ha reiterado su compromiso "para reformar el injusto sistema de financiación que ahoga sistemáticamente a los valencianos y valencianas"; la puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo económico para esta región "que sea sostenible con el medio ambiente"; así como su voluntad de que de nuevo el Mediterráneo "sea un punto de encuentro y de solidaridad entre culturas como ha reivindicado en innumerables ocasiones Ximo Puig". "Queremos y trabajaremos para que el Mediterráneo sea una tierra de acogida de todos aquellos que huyen del terror y de las guerras".
Finalmente el líder del PSOE ha agradecido el trabajo de los socialistas valencianos al frente de la Generalitat "el problema es que seguís sufriendo a un gobierno, el de Rajoy, que se niega a cambiaros el sistema de financiación y os pone un techo de gasto que sólo tiene como objetivo recortaros el Estado del Bienestar que vosotros defendéis", ha sentenciado Pedro Sánchez para quien "urge que el president Puig tenga un gobierno aliado y de izquierdas en Madrid y eso es lo que puede garantizar el PSOE".
El acto de inauguración también ha contado con la participación de los líderes de UGT-PV y CC.OO-PV, Ismael Sáez y Arturo León, además de representantes de diferentes federaciones como Salvador Illa del PSC, Enrique Ramos del PSEE, el nuevo secretario general del Juventudes Socialistas, Omar Anguita así como diversos miembros de la Ejecutiva Federal encabezados por el secretario de Organización, José Luís Ábalos y por el secretario general, Pedro Sánchez.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia