Cartel/EPDAEste mes de
abril se recuperan las actividades culturales en el teatro Wagner tras
permanecer cerrado debido a la pandemia. Desde la concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Aspe se ha programado casi una decena de actos,
todos ellos con la restricción de aforo del 50% marcado por la Generalitat Valenciana
y con las correspondientes medidas de protección derivadas de la pandemia.
Entre las
actividades propuestas aparece la exposición “De súbditas a ciudadanas.
España 1965-1995” que se inaugurará el viernes 9 de abril. Se trata de una
muestra comisariada por la Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres que “pone de
manifiesto la importancia del feminismo como motor de cambio”.
En la
programación de abril también destacan las propuestas familiares. El domingo 11
Nana Teatre ofrece “Conversaciones con un payaso”. En este espectáculo,
el payaso Yoel utiliza su imaginación para transformar cualquier objeto
cotidiano en lo que necesita para divertirse y ser feliz. La representación
dará comienzo a las 12h con un precio de entrada de 5 euros el patio de butacas
y los palcos y 4 euros el anfiteatro.
También para
el público infantil se ha programado “El recolector de momentos felices”.
Será el domingo 25 a las 12h con un precio de entrada de 5 euros el patio de
butacas y los palcos y 4 euros el anfiteatro. Se trata de un espectáculo
divertido y emotivo que convertirá la atmósfera del teatro en una película de
ciencia ficción.
Después de
casi un año sin realizarse ninguna conferencia debido a la pandemia, el 16 de
abril vuelven los Encuentros en el Wagner con una charla a cargo de
Joserre Perezgil, Directora Técnica del Museo de Bellas Artes de Alicante
(MUBAG) desde el año 2001 al 2020. Perezgil explicará en su intervención las
“Técnicas de los maestros de la pintura”.
El teatro
también encuentra su hueco entre las propuestas de abril con “La regla” de
Sergio Martínez, representada por Yorick Teatro bajo la dirección de Virtu
Ribera. Será el sábado 17 a las 19.30h con localidades a 4 euros. “La regla” es
una comedia sobre la amistad, la lealtad y el compañerismo cuando la educación
se basaba en los diez mandamientos, los reyes Godos y el espíritu nacional.
El jueves 22
de abril, el Wagner abrirá sus puertas a Martita de Graná, que ha
recorrido más de media España con su espectáculo de humor basado en lo cotidiano y en el absurdo. “No
se muerda la lengua de hablar de temas íntimos, sexualidad, igualdad...” Será a
las 20:30h con localidades a 14 euros.
El viernes 23 de abril, Día del
Libro, es la fecha elegida para la presentación de la segunda edición del
poemario del aspense Juan Carlos Prieto, “Tontheridas”. El libro, editado por ECU, es un compendio de
poemas, una
recapitulación de las experiencias vividas por el autor que plasma en esta
colección una «antología de mis antojos».
Además del Wagner, también se
van a desarrollar otras propuestas culturales en espacios como el Auditorio
Alfredo Kraus, donde el Ateneo Maestro
Gilabert
ofrecerá un concierto de primavera el sábado 24 a las 19h; mientras que el
Museo Histórico acoge la presentación del libro “Medidas estructurales implementadas ante el riesgo de
inundación del núcleo urbano de Aspe”, de Esther Sánchez, que fue el premio de investigación Manuel Cremades
convocado por el propio Museo en 2019.
La concejala de Cultura,
Rosa Ruiz ha destacado la recuperación de la programación que tuvo que
suspenderse por causa de la pandemia y la importancia de estas propuestas en la
reactivación social y cultura de Aspe. “Desde el Ayuntamiento hemos
priorizado en todo momento la salud de los vecinos y vecinas de la localidad.
En estos momentos recuperamos las actividades culturales aplicando todas las
medidas sanitarias frente a la pandemia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia