Vespra/EPDALas
representaciones del Misteri d'Elx han finalizado este lunes, 1 de noviembre y
Día de Todos Los Santos, con la puesta en escena de la primera parte, La Vespra
y la segunda, conocida como La Festa, en el interior de la Basílica de Santa
Maria de Elche.
Tras
dos años de paréntesis por la pandemia del coronavirus, el público ha vuelto a
vibrar y a emocionarse con el momento más esperado: la coronación de la Virgen de la Asunción en
su ascensión a los cielos, entre una lluvia de oropel.
Un mágico
y aclamado ¡Viva la Mare de Déu! ha resonado en toda la basílica. Además, no ha
faltado el sonido del órgano y las voces de los miembros de la Capella y de la
Escolanía que lo han dado todo.
En
la cita ha estado presente el alcalde, Carlos González; la concejala de
Cultura, Marga Antón; la edil de Fiestas, Mariola Galiana; el presidente de la
Junta Rectora, Francisco Borja; Francisco Contreras “El Niño de Elche”; y el
nuncio apostólico en España, Bernardito Cleopas Auza, acompañado de las
autoridades religiosas, así como de miembros del patronato y los actores. También
han asistido asociaciones y entidades festeras, miembros del Equipo de Gobierno
y de la Corporación Municipal.
Reconocimientos
Concluida
la representación, ha llegado el momento de los reconocimientos, la Casa de la
Festa ha sido escenario de la entrega de distinciones. Allí, el alcalde ha
entregado placas conmemorativas a la personalidad portaestandarte, el rector
Juan José Ruiz Martínez; y a las personalidades electas, el presidente del
Colegio Oficial de Médicos de Alicante, Hermann Francisco Schwarz Chavarri, y
la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo.
El
alcalde les ha agradecido la comprensión de la decisión que se adoptó de
suspender las representaciones con motivo de la pandemia y ha reconocido al
Patronato el gran trabajo realizado.
También
ha tenido palabras de agradecimiento para las personas electas. “Formáis parte
de la familia del Misteri y estamos convencidos de que habéis disfrutado, como
todos nosotros, de unas excelentes representaciones”, ha declarado González,
quien ha dado la bienvenida y ha mostrado su orgullo de que la más alta
representación del estado del Vaticano y de la Iglesia Católica en España
visite la ciudad de Elche para ver su seña de identidad más valiosa.
“El
Misteri es emoción, tradición, pasión y es devoción de Elche por su patrona, la
Virgen de la Asunción. Es la devoción de los devotos y de los no devotos. El
Misteri, en definitiva, es el sentimiento de un pueblo al completo y al tiempo
es también la expresión de la perserverancia, la determinación y el profundo
apego de los ilicitanos por nuestros símbolos y tradiciones”, ha manifestado el
responsable del Equipo de Gobierno, quien ha destacado el “el espíritu tenaz de
generaciones que durante más de cinco siglos han hechos posible que el Misterio
se representara pese a las innumerables y complejas adversidades”.
Asimismo,
el regidor ilicitano ha aseverado que el Misteri se ha convertido en una de las
joyas más preciadas del Patrimonio Cultural de la Humanidad al ser declarado
Patrimonio Oral e Inmaterial, “hecho que fortalece nuestra convicción de que
estamos ante un tesoro único en el mundo con una belleza, una sensibilidad y
complejidad auténticamente excepcionales”, ha puntualizado.
Por
su parte, tanto el portaestandarte como las personalidades electas han
agradecido la acogida por parte de la familia del Misteri y por la “magnífica
oportunidad” de haber podido vivir de una manera distinta las representaciones.
Mientras,
el nuncio apostólico en España ha asegurado vivir con estas representaciones “una
experiencia de fe artística y cultural” y ha informado de que trasladará al
Papa la invitación para asistir a ver este drama asuncionista.
Además,
de la representación de los dos actos completos del Misteri d’Elx y de la
procesión, que han tenido lugar hoy, desde el viernes de la pasada semana, se
han desarrollado tres ensayos generales del drama asuncionista, a los que,
entre otras personalidades han asistido la delegada del Gobierno en la
Comunitat Valenciana, Gloria Calero, la consellera de Innovación, Carolina
Pascual, la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, la secretaria Autonómica
de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, el Hijo Predilecto de Elche, Francis Martínez
Mojica, la miembro de la Academia Valenciana de la Llengua y Ram d’Or, Tudi
Torró, y el jugador olímpico taekwondo, Raúl Martínez, entre otras
personalidades.
Con
el orgullo y la emoción de los ilicitanos, el Misteri se despide de las
extraordinarios representaciones de octubre y noviembre y
esperará su turno el año que viene para las Fiestas de agosto si la situación
sanitaria lo permite.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia