Concierto/EPDAEl XXIII Festival de Guitarra ‘Ciutat d’Elx’ cerró sus puertas anoche con el original concierto de clausura ‘Homenaje a Astor Piazzolla’. Un concierto dividido en
dos partes, la primera protagonizada por los profesores Dimitri van Halderen y Eduardo Baranzano que tocaron un original repertorio
variado de obras para guitarra solista.
Dimitri tocó obras de los compositores del siglo XIX, Mertz
y Sor enlazadas mediante improvisaciones, práctica habitual de esa época. Y
Eduardo hizo un homenaje a las experiencias vividas junto a su amigo
Álvaro Pierri en Uruguay y en cierto modo le dedicó su intervención en el
concierto.
La segunda parte, fue interpretada por Juan
Carlos Chornet a la flauta y Pedro
Mateo González a la guitarra. Ellos realizaron
el esperado homenaje a Piazzolla, tocando su ‘Historia del Tango’ para flauta y guitarra. Un inolvidable
concierto que, sin duda, supuso el broche
de oro, para esta edición del festival.
Previo al concierto
se realizó el acto de clausura en el que intervino Marga Antón, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Elche que
declaró “para mi es un orgullo poder recuperar el festival de guitarra en mejores condiciones
que el año pasado. Por cuestiones de aforo no se ha podido volver todavía
al Claustro de San José, su lugar original, pero La Llotja es una espacio que
nos ofrece mucha seguridad en cuanto a las medidas COVID”. Además, añadió “estamos contentos de seguir apoyando este festival y esperamos que el año
que viene podamos volver a su lugar original. Solo me queda dar la gracias y
esperar que hayan disfrutado con las actividades de toda esta semana dedicada a
la guitarra”.
Durante el acto
también habló Iván Lledó director
del Festival de Guitarra ‘Ciutat d’Elx’, que comentó “nuestra valoración de este
edición es bastante positiva, y sin duda, el gran éxito ha sido poder hacer
el festival en una condiciones próximas a la normalidad”. Por otra parte,
dio a conocer los datos más importante de esta edición. En total han asistido a
las clases magistrales un total de 17 alumnos de diferentes
nacionalidades: Portugal, Holanda, Japón,
México y España. Un año más, y pesar de la situación sociosanitaria, el público fiel, con el que cuenta el
Festival, ha sido una pieza esencial para el desarrollo de todo el
certamen, en total más de 500 personas
han disfrutado de los conciertos de esta edición.
Asimismo, también
destacó la labor del Ayuntamiento de
Elche, de la Universidad Cardenal Herrera CEU y del resto de patrocinadores que han dado su apoyo un año más.
También se mostró agradecido al público por
su gran respuesta durante los ocho
días de conciertos, y dio las gracias
a los alumnos, profesores y en especial
al equipo de AGMA (Asociación de Guitarristas Música Abierta) y a todas las
empresas que colaboran en la
organización de este evento anual.
Todo el que no pudo asistir en directo, puede
disfrutar de ver la gala completa, en el
Facebook del Festival de Guitarra ‘Ciutat d’Elx’ (https://www.facebook.com/festivalguitarra).El XXIII Festival de Guitarra ‘Ciutat d’Elx’ cerró sus puertas anoche con el original concierto de clausura ‘Homenaje a Astor Piazzolla’. Un concierto dividido en
dos partes, la primera protagonizada por los profesores Dimitri van Halderen y Eduardo Baranzano que tocaron un original repertorio
variado de obras para guitarra solista.
Dimitri tocó obras de los compositores del siglo XIX, Mertz
y Sor enlazadas mediante improvisaciones, práctica habitual de esa época. Y
Eduardo hizo un homenaje a las experiencias vividas junto a su amigo
Álvaro Pierri en Uruguay y en cierto modo le dedicó su intervención en el
concierto.
La segunda parte, fue interpretada por Juan
Carlos Chornet a la flauta y Pedro
Mateo González a la guitarra. Ellos realizaron
el esperado homenaje a Piazzolla, tocando su ‘Historia del Tango’ para flauta y guitarra. Un inolvidable
concierto que, sin duda, supuso el broche
de oro, para esta edición del festival.
Previo al concierto
se realizó el acto de clausura en el que intervino Marga Antón, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Elche que
declaró “para mi es un orgullo poder recuperar el festival de guitarra en mejores condiciones
que el año pasado. Por cuestiones de aforo no se ha podido volver todavía
al Claustro de San José, su lugar original, pero La Llotja es una espacio que
nos ofrece mucha seguridad en cuanto a las medidas COVID”. Además, añadió “estamos contentos de seguir apoyando este festival y esperamos que el año
que viene podamos volver a su lugar original. Solo me queda dar la gracias y
esperar que hayan disfrutado con las actividades de toda esta semana dedicada a
la guitarra”.
Durante el acto
también habló Iván Lledó director
del Festival de Guitarra ‘Ciutat d’Elx’, que comentó “nuestra valoración de este
edición es bastante positiva, y sin duda, el gran éxito ha sido poder hacer
el festival en una condiciones próximas a la normalidad”. Por otra parte,
dio a conocer los datos más importante de esta edición. En total han asistido a
las clases magistrales un total de 17 alumnos de diferentes
nacionalidades: Portugal, Holanda, Japón,
México y España. Un año más, y pesar de la situación sociosanitaria, el público fiel, con el que cuenta el
Festival, ha sido una pieza esencial para el desarrollo de todo el
certamen, en total más de 500 personas
han disfrutado de los conciertos de esta edición.
Asimismo, también
destacó la labor del Ayuntamiento de
Elche, de la Universidad Cardenal Herrera CEU y del resto de patrocinadores que han dado su apoyo un año más.
También se mostró agradecido al público por
su gran respuesta durante los ocho
días de conciertos, y dio las gracias
a los alumnos, profesores y en especial
al equipo de AGMA (Asociación de Guitarristas Música Abierta) y a todas las
empresas que colaboran en la
organización de este evento anual.
Todo el que no pudo asistir en directo, puede
disfrutar de ver la gala completa, en el
Facebook del Festival de Guitarra ‘Ciutat d’Elx’ (https://www.facebook.com/festivalguitarra).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia