Daniel Nava, un emprendedor alicantino que ha lanzado un canal de compraventa de libros de segunda mano. EFE/Morell
Un emprendedor alicantino de 31 años ha creado una original web donde, a través de la red social Whatsapp, se ofrece a los particulares la posibilidad de vender y comprar libros de segunda mano.
Una mudanza y varias decenas de libros que no cabían en la nueva vivienda fue el problema al que Daniel Navas, un joven emprendedor alicantino, tuvo que enfrentarse cuando tenía 19 años y cuya solución ha transformado en un negocio brillante, que ha bautizado como 'Twofaces'.
Cuando vio la cantidad de libros de su madre, una lectora empedernida, Daniel no contempló en ningún momento la opción de tirarlos. "Me daban muchísima pena porque a mí también me ha apasionado siempre la lectura", ha explicado a EFE Televisión en su almacén de San Vicente del Raspeig.
Y, en una primera fase, dio con la idea de crear una cuenta de Amazon y vender los libros poco a poco. Lo consiguió posiblemente por haber heredado de su padre, que tenía una tienda de barrio en San Juan, una visión empresarial.
Después, tras años de trabajo en el mundo del marketing digital, Daniel Navas pensó que sería posible buscar a personas que, al igual que su madre, hicieran de "proveedores de libros para poder revenderlos", y así nació Twofaces, una web donde un bot de Inteligencia Artificial ofrece una valoración de los libros.
Funcionamiento muy sencillo
El funcionamiento es muy sencillo: el cliente contacta con el número de WhatsApp que aparece en la web twofacesco.com y sube las fotos de los códigos de barras de los libros (que aparecen en la contraportada), o un vídeo donde éstos se vean.
En unos instantes se ofrece una valoración económica de cada volumen y, si se acepta, la empresa envía al mensajero de forma gratuita para que cuando llegue a la sede de Twofaces, sea revisado y se pague "en 24 horas", ha contado Daniel.
El presupuesto lo realiza un bot de Inteligencia Artificial, aunque al principio esa inteligencia era humana: "Era yo contestando por Whatsapp a los clientes", ha narrado Daniel Navas, quien, cuando vio que el volumen de libros no dejaba de crecer, contactó con un amigo que desarrolló esa IA para poder seguir creciendo y adaptándose a lo que piden los usuarios.
Detectaron que algunos clientes, "aparte de querer vender, también nos querían comprar libros", y ahora también pueden a través de su web, insertando el título que desean.
Como tienen un 'stock' limitado, "se nos ocurrió conectarnos a la base de datos de Amazon", de manera que cuando alguien pide un libro puede conseguirlo de segunda mano en Twofaces y, si no es posible, recibe el enlace de Amazon para poder comprarlo.
El negocio, que comenzó en enero de este año, ha facturado 11.000 euros el último mes, y sigue aumentando en un nuevo servicio con muchas ventajas ya que, según Daniel Navas, con este reciclaje de libros no sólo se fomenta la sostenibilidad sino que también se ayuda a aumentar el espacio dentro de las casas, cada vez más pequeñas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia