Foto archivo residencias mayoresLos animales son los grandes amigos
de las personas, también son buenos aliados para la salud mental de estas por
lo que aportan numerosos beneficios que facilitan el día a día de muchos. Uno
de los grupos de personas que más hay que cuidar es el formado por el colectivo
de personas mayores, un grupo que necesita mucha atención, cuidado y cariño.
Las terapias asistidas con animales en residencias de tercera edad son cada vez
más recurrentes por su grado de efectividad del vínculo afectivo que nace entre
estos dos grupos.
Son varios estudios los que
determinan que tener al lado a una mascota ofrece grandes beneficios tanto
emocionales como sociales y cognitivos por lo que sirve de gran ayuda para
mejorar la calidad de vida de uno mismo. Estas terapias con animales muestran
grandes avances en lo que a relaciones afectivas y desarrollo de las emociones
de las personas de tercera edad se refiere. Además, los estudios avalan la
disminución de la presión arterial o la reducción del estrés, entre otras. Lo
que favorece que estas personas con una necesidad de cuidados más frecuente
disfruten de esta compañía y mejoren su calidad de vida y bienestar.
Algunos de los objetivos que se
llevan a cabo en estas residencias de ancianos las cuales optan por esta
experiencia enriquecedora son la mejoría del estado de ánimo de los residentes,
pues se aprecia un incremento del interés hacia este tipo de actividad afectiva
y ayuda a fomentar el buen humor; las mejoras en la salud, dado que se reduce
el estrés y baja la presión arterial al interactuar con estos animales;
fomentar la actividad física realizando actividades con las que puedan jugar
ambos grupos; activar la mente por medio de los diferentes sentidos; estimular
el lenguaje y fortalecer vínculos comunicativos que ayuden a expresar
sentimientos y emociones y experimentar en grupo un momento de ocio que les
evada de la rutina diaria, entre otros.
Algunas residencias de ancianos en Alicante ofrecen un amplio programa de
actividades entre los que se enmarca esta terapia que permite a los residentes
favorecer su desarrollo cognitivo, físico y social.
Esta actividad no solo se desarrolla
con perros, sino también con gatos, pájaros o incluso peces. Es más común que estos
geriátricos desarrollen la terapia con canes, puesto que forman parte de un
grupo más dependiente de las personas y están más acostumbrados a hacer vida en
compañía humana. Es por ello por lo que los perros llevan a cabo las
intervenciones que favorecen más el desarrollo socioeducativo y terapéutico
mejorando la autoestima con la demostración de afecto hacia cualquier persona
sin importar a qué grupo de edad pertenezca o la estimulación de la memoria
dando lugar a recuerdos de las propias personas residentes.
Definitivamente, existen varias
opciones de terapia que ayudan a mejorar la convivencia y la vida de los más
mayores en los Centros Geriátricos, pero no hay duda de que una de las que
tiene más puntos a favor y que más recomendaciones obtiene bajo el amparo de
varios estudios es la que se hace con animales. Una experiencia satisfactoria
con grandes resultados que agradecen las mismas personas residentes como sus
familias y que supone pasar un rato agradable, divertido y enriquecedor en el
que se hace partícipe a un colectivo que llama a la afección y a convivir en un
entorno agradable.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia