Playa/EPDAEste martes 11 de mayo se daba a conocer la concesión de Banderas Azules a playas y
puertos deportivos en 2021, así como Senderos Azules, Centros Bandera Azul,
Distinciones Temáticas y Bandera Azul para embarcaciones turísticas sostenibles. La
convocatoria la realiza ADEAC, organización responsable en España de su concesión.
En Santa Pola las playas galardonadas han sido las siguientes: Calas del Este,
Varadero, Levante, Tamarit, Santiago Bernabeu y como novedad la Playa de la
Ermita en el Cabo de Santa Pola.
Este galardón es un distintivo internacional que reconoce la elevada calidad del agua
de una playa, así como premia el esfuerzo, público y ciudadano, por cumplir con los
criterios exigidos de legalidad, accesibilidad, sanidad, educación ambiental, limpieza
y seguridad de las playas.
Este año todas las playas urbanas y la Playa Bancal de la Arena y Ermita contarán con
un nuevo servicio de megafonía para mejorar la comunicación en las playas,
especialmente en caso de alguna emergencia. Por otra parte las Calas del Cuartel
tendrán un servicio de aviso ante cualquier emergencia a través de la instalación de
postes SOS.
Además, otra novedad es que tanto la playa Bancal de la Arena como la Ermita
contarán con los siguientes servicios: socorrismo, pasarelas, aparcamiento personas
con movilidad reducida y aseos públicos.
En cuanto a los Centros Bandera Azul han obtenido el distintivo el Centro de
Investigación Marina CIMAR y el Museo de la Sal. En la categoría de puertos
deportivos el Club Náutico Santa Pola.
Las Banderas Azules las concede un Jurado Internacional, presidido por la Foundation
for Environmental Education (FEE), como creadora y gestora del Programa, a
propuesta y tras la selección realizada por los distintos jurados nacionales. En dicho
Jurado, participan dos Agencias de NN.UU, OMT (Organización Mundial para el
Turismo) y PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), junto a la
Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo (ILSE); la Agencia Europea para
el Medio Ambiente (EEA); la Unión Europea para la Conservación de las Costas (EUCC);
la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); un experto en Educación
Ambiental y el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria
(ICOMIA).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia