PalomasEl concejal de Sanidad, José Galiano,
ha informado este viernes que la concejalía ha detectado la presencia de más de
una veintena de ejemplares de palomas muertas en la Glorieta Gabriel Miró,
cuyas muestras han sido recogidas para su remisión al Instituto Toxicológico de
la Universidad de Murcia, “para
determinar o descartar cualquier posible intoxicación de estos animales”,
han indicado el edil.
Así, desde la Concejalía
de Sanidad destacan que es importante
“comprobar si se ha podido producir alguna ingesta de tóxico, ya sea accidental
o intencionada, ya que además de ser ilegal, podría poner en riesgo al resto de
aves urbanas y a las mascotas, sin olvidar el riesgo de que algún niño pudiera
contactar con este tipo de sustancias”.
Galiano ha explicado que
tanto los trabajadores municipales, como la Policía Local y desde las áreas de
Sanidad, Infraestructuras y Limpieza Viaria, “hemos procedido a revisar y retirar los ejemplares hallados y
cualquier resto de alimento ante la sospecha de que pudiera estar contaminado”.
Desde la Concejalía de
Sanidad recuerdan a la población que aunque las aves urbanas podrían
considerarse como animales de compañía, especialmente para niños o gente mayor,
no lo son; y es común que la gente encuentre placer en observarlas y
alimentarlas, pero esto no es aconsejable. Y es que cuando estas especies de
aves urbanas se congregan en concentraciones demasiado elevadas, se pueden
producir excrementos que dañan edificios y vehículos, y pueden dañar la
vegetación urbana y causar problemas de polución con sus excrementos.
En este sentido, cuando las especies de aves tienen altas densidades de
población y se congregan alrededor de fuentes de agua o alimento, debido a los
contactos frecuentes entre ellos, se favorece la transmisión de patógenos,
y se incrementan los niveles de parasitación.
Por ello, el concejal de Sanidad, José Galiano, ha asegurado también que la
concejalía, a través de una empresa autorizada “realiza varias capturas de ejemplares a lo largo del año para
disminuir la población de palomas, pero es importante la colaboración ciudadana
para evitar su crecimiento descontrolado”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia