Antonio José Bernabéu/EPDAAntonio José Bernabéu, alcalde de Cox, nos cuenta qué opina de la gestión de la pandemia y los nuevos retos de su municipio.
¿Cómo es ser alcalde de Cox en tiempos de pandemia?
Ser alcalde de Cox es un orgullo y una responsabilidad siempre. Especialmente en tiempo de pandemia es vivir la realidad del contexto social actual con un mayor grado si cabe de sensatez y compromiso. Sinceramente, nunca
hubiera imaginado al inicio del mandato que en menos de noventa días viviríamos en la comarca de la Vega Baja una Dana y cinco meses después una pandemia mundial. Estas dos circunstancias han hecho que tomen protagonismo las personas frente a los programas de gobierno, pues las circunstancias hacen que las necesidades
de la ciudadanía también cambien. Es cierto, que una pandemia no puede parar el devenir de un pueblo, por ello, dentro de lo posible, trabajamos en ir desarrollando el compromiso adquirido en las urnas, aunque haya
cambiado nuestro entorno. La vida debe continuar y debe hacerlo con todas las garantías dentro de la eventualidad a la que nos enfrentamos y tenemos que estar preparados para asumir de nuevo esa normalidad tan ansiada por todos y que sea un punto de inflexión para avanzar y crecer y sobre todo aprender de todo lo vivido.
¿Cree que los alcaldes que se han vacunado saltándose el protocolo merecen algún tipo de sanción?
Creo que no se puede generalizar con tabla rasa a todos. Cada persona tiene unas circunstancias y un contexto que de forma individual deberán de justificar sus decisiones y quien no haya respetado las normas y protocolo deberá de asumir las consecuencias de sus decisiones. Aun así una de mis reivindicaciones siempre ha sido conocer cual es el protocolo y alguien deberá ser el responsable de que esas personas se hayan vacunado.
¿Qué le parecen las reivindicaciones de la hostelería ante el cierre impuesto por la Generalitat?
Todo aquello que ponga de manifiesto una necesidad real, donde está el pan de muchas familias, no solo me parece justificable sino igualmente necesario. La hostelería está siendo castigada, no por ellos, que desde el primer momento se han adaptado a todas las medidas de prevención y seguridad que se han marcado frente al
covid19, sino por el comportamiento de la gente al hacer uso del servicio que ofrecen. El deber y los derechos deben ir de la mano. Por ello, todo lo que sea ayudar a todos los sectores mermados por la pandemia, suma
para que la recuperación sea más rápida y eficaz.
¿Qué ayudas se ofrecen desde el Ayuntamiento a pymes y a autónomos?
Durante el 2020 pusimos en marcha una ayuda directa de 300€. Más de 240 pymes y autónomos de nuestro municipio pudieron acogerse a estas ayudas, en las que cabe resaltar a nuestros mercaderes y agricultores,
que son sin duda alguna, una base importante de la economía de Cox. En 2021 mantendremos de nuevo la bonificación de la tasa de sillas y mesas de nuestros bares y cafeterías, al igual que la tasa de los vendedores
ambulantes que vienen a nuestro mercadillo y el mercado de abastos.
¿Cree que hay algo que se podría haber hecho mejor en relación con la pandemia?
Soy de la opinión que ahora lo que toca es arrimar el hombro para acabar lo antes posible con esta pesadilla, que esta trastocando todos los sectores y valores de nuestra sociedad. Lo vivido este último año ha sido excepcional en todos los aspectos. Una vez pasado tocara valorar muchas cosas que se hubiesen podido mejorar.
Recientemente el Defensor del Pueblo ha reconocido la labor de la Policía Local en el Proyecto Abaco. Háblenos de la importancia de este proyecto.
El proyecto Ábaco tiene como prioridad ser un mecanismo nacional de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles y la verdad es que es un orgullo para el municipio de Cox tener el cuerpo de policía local que tenemos; y más ante su implicación y compromiso en aquellas actuaciones que mejoran y cuidan la calidad de
vida de la ciudadanía.
¿Cuáles son los retos de Cox en 2021?
Lo principal es dar respuesta a las necesidades e inquietudes de los cojenses en un año donde continuamos en una situación anómala. Actualmente, estamos trabajando en la mejora de la piscina municipal con el fin de poder abrir con unas instalaciones adecuadas y en perfecto estado si la pandemia lo permite e igualmente, hemos iniciado la obra de rehabilitación de la “Casa del Secretario” para dar un mejor servicio de atención a la ciudadanía en el consistorio. También, estamos con el proyecto de la rehabilitación del carril bici para la comunicación del casco urbano con la zona deportiva de San Fernando y dentro de sus instalaciones tenemos contemplado la reforma de las pistas de tenis, la creación de varias pistas de pádel y la mejora de los vestuarios y gradas. Asimismo, el hito
de la llegada del AVE ha marcado la premura en realizar la conexión del caso urbano hasta la nueva estación de Renfe Callosa-Cox, para que nuestros residentes puedan acceder con total seguridad cuando el ministerio de Fomento decida ponerla en marcha.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia