Un vecino de Benissa ha expresado su malestar tras recibir una carta de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la que, en su parte escrita en valenciano, se empleaban formas lingüísticas más propias del catalán estándar que del valenciano normativo. Palabras como “recordi”, “trametreu-vos”, “desitjo” o “depèn” han generado la indignación del ciudadano, quien considera que las administraciones deberían respetar las particularidades del valenciano y ajustarse a la normativa propia de la Comunitat Valenciana.
El vecino, que ha preferido mantenerse en el anonimato, ha manifestado que "es incomprensible que un organismo estatal como la DGT no tenga en cuenta la normativa del valenciano, que es la lengua propia de nuestra tierra". Además, critica que "estas formas generan la sensación de que no se respeta nuestra identidad lingüística y cultural".
Desde sectores vinculados a la defensa del valenciano, recuerdan que la normativa oficial está regulada por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y que existen diferencias entre el valenciano y el catalán en determinados usos y construcciones. En este sentido, reivindican que las administraciones públicas deberían garantizar que los textos dirigidos a los valencianohablantes respeten las formas propias del territorio.
Por el momento, la DGT no ha emitido ninguna declaración al respecto, pero esta situación reabre el debate sobre el uso de la lengua en la administración y la necesidad de adaptarse a las sensibilidades de cada territorio.