Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Pinoso pasa de la mayor tasa del virus a la lluvia de millones
La administración número 2 de la localidad ha repartido más de 30 millones entre sus vecinos
0
EFE - 22/12/2020
El número 6.095, segundo premio de la Lotería de Navidad, ha dejado 111,15 millones de euros en la Comunitat Valenciana, la mayor parte de ellos en Pinoso (36,25 millones).
La pequeña población de Pinoso, en el interior de Alicante,
ha pasado en pocas semanas de ser una de las poblaciones con más tasa de
contagios de la covid-19 en la Comunitat Valenciana, con casi 1.100 casos por
100.000 habitantes, a la "alegría" de la lluvia de más de 30 millones
de euros por el segundo premio de la Lotería de Navidad.
Esto ha sido posible porque la administración número 2 de la localidad, situada
en el número 11 del paseo de la Constitución, ha vendido 241 boletos del
segundo 06.095, que a razón de 125.000 euros por décimo ha arrojado 30,125
millones entre sus vecinos y los de la cercana Petrer (varias series las han
llevado dos bares de allí).
En declaraciones a Efe, el alcalde de Pinoso, el socialista Lázaro Azorín, ha
manifestado que "este año era más necesario que nunca una satisfacción
así".
Ha recordado que desde mediados del pasado septiembre y durante muchas semanas
Pinoso ha liderado la tasa de contagios de la covid-19 en el territorio valenciano,
con hasta 1.087 positivos por cada 100.000 habitantes.
Entre las causas dadas por Salud Pública de la Generalitat Valenciana para esta
dramática situación sanitaria, que Pinoso se halla en un lugar fronterizo con
otras partes de Alicante y Murcia, y cerca de otras dos poblaciones que han
sufrido especialmente el virus, en referencia a Elda y Petrer.
Esto obligó a cerrar antes que otros municipios valencianos parques y jardines,
a suspender actividades deportivas y a aumentar la desinfección de las calles y
otros espacios públicos, todo lo cual ha propiciado que desde principios de
diciembre la tasa haya caído hasta los alrededor de 300 actuales por cada
100.000 habitantes, con 25 casos activos.
El alcalde ha señalado que a Pinoso le "ha costado muchísimo doblegar la
curva de contagios" y ha añadido que este premio es "una
recompensa" para los vecinos, que se han esforzado por contener al virus.
"Somos un pueblo humilde, acogedor y hospitalario, que hasta ahora nos
conocían por nuestros vinos y arroces, pero ahora también por el segundo premio
de la Lotería", se ha felicitado el alcalde.