Julia Parra y Pilar Tébar/EPDALa vicepresidenta primera de la Diputación
de Alicante y diputada de Cultura, Julia
Parra, ha presentado esta mañana en el Palacio Provincial a la nueva
directora cultural del Instituto
Alicantino de Cultura Juan-Gil-Albert, Pilar
Tébar.
La responsable provincial ha manifestado que Tébar reúne las
características necesarias para mejorar la proyección de la institución. “Es
una persona vinculada a la cultura desde hace tres décadas y conocedora de la
realidad de nuestra provincia. Posee un amplio currículum que avala su
trayectoria, en lo académico y en su trayectoria profesional, y, además, ha declarado
desde el primer minuto su orgullo al asumir esta responsabilidad y su firme
compromiso de trabajar para dar un nuevo giro al Instituto Juan Gil-Albert”,
ha destacado Parra.
La vicepresidenta ha asegurado que
se ha agilizado el proceso de
integración de la nueva directora, que participó ayer por primera vez en la
Comisión Permanente y en la Junta Rectora del IAC, donde se le dio una calurosa
bienvenida. “Su primer reto será poner en marcha la nueva subdirección de
Fomento de la Lengua y Cultura Popular Valenciana, con la que se pretende abrir
nuevas vías de investigación y difusión en favor de nuestra lengua”, ha
detallado, y le ha transmitido su apoyo en esta nueva etapa “para iniciar un
proceso de mayor apertura a toda a la sociedad y de modernización, sin perder
la esencia fundamental del Instituto, marcada por la recuperación y puesta en
valor de los grandes pilares culturales de nuestra provincia”.
Por su parte, la nueva directora cultural ha
agradecido la bienvenida del equipo de
Gobierno y ha manifestado “una gran alegría y emoción al asumir un reto
apasionante” para conducir una institución a la que está vinculada desde
1989.
Pilar Tébar ha explicado que entre
las principales líneas de su propuesta está “la profesionalización de la
Cultura, el fomento y el uso del valenciano, la igualdad de género en la
cultura y abrir el Instituto utilizando las redes sociales para que llegue a
todo el mundo”. Otra de sus prioridades es buscar acuerdos de colaboración con otras instituciones culturales, tanto
vinculadas a la Diputación como a otras administraciones, así como abrir la
programación para que llegue al mayor número de municipios, alcanzando todas
las comarcas de Alicante. Para este último fin, y para ampliar el público
potencial en un momento de restricciones como consecuencia de la pandemia, la
nueva responsable propone emplear
recursos digitales como la retransmisión de las actividades por streaming.
Tébar ha mantenido su primera
reunión con los responsables de los departamentos del Gil-Albert y próximamente
iniciará los trabajos para consensuar propuestas culturales. La directora
cultural ha confirmado la continuidad
del equipo con el que se evaluarán tanto los proyectos más inmediatos como
aquellos que se ejecutarán a largo plazo.
Pilar Tébar, nacida en Alicante en
1965, ha sido subdirectora del
departamento de Arte y Comunicación Visual y subdirectora y directora del departamento
de Revistas del IAC entre los años 2007 a 2015 y en 1989 recibió una ayuda
de investigación de esta institución para desarrollar un trabajo sobre el
pintor José Aparicio. Es licenciada
en Historia del Arte, con 30 años de
experiencia profesional en gestión cultural, y en la actualidad ejerce como
profesora tutora de UNED en el grado
de Historia del Arte y preside la Asociación
Valenciana de Críticos de Arte. Además, destaca su gestión como
especialista, entre otras, en la Fundación
Eduardo Capa de Alicante, así como su participación como comisaria en más
de sesenta exposiciones culturales y
su labor de investigadora especializada en temas alicantinos del siglo XIX.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia