Pedro Duque, se ha sumergido con los investigadores para conocer la lucha contra el cambio climático en la pesca. EFE
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y candidato del PSOE 
al Congreso por Alicante, Pedro Duque, se ha sumergido este domingo en 
aguas de la Isla de Tabarca para conocer los efectos del cambio 
climático en la gestión pesquera en el litoral alicantino.
 Pedro
 Duque ha buceado con ocho científicos del Departamento de Ciencias del 
Mar de la Universidad de Alicante en la reserva marina de la Isla de 
Tabarca, frente a la ciudad de Alicante.
Durante la inmersión, 
dirigida por los profesores José Luis Sánchez Lizaso y Aitor Forcada, 
Duque ha podido realizar muestreos de Posidonia y de densidad de peces, 
así como visitar sensores de temperatura del agua subterránea, 
experimentos que forman parte del trabajo de proyectos de investigación 
del Departamento de la Universidad.
Tras la inmersión, Pedro 
Duque ha declarado que la reserva marina de Tabarca, creada en 1986 a 
partir de un estudio del grupo de investigación que le acompañaba, es un
 ejemplo de éxito de políticas medioambientales.
"Gracias a la 
protección de la zona, la reserva hoy en día contribuye a mejorar la 
biodiversidad y también las capturas de pesca de las zonas cercanas, por
 lo que se estudia como modelo y se ha exportado a otros países", ha 
afirmado.  
Los investigadores de la Universidad de Alicante le 
han podido presentar dos de los proyectos de ámbito europeo en los que 
trabajan. Uno de ellos, llamado Reserve Benefit, ha evaluado el aumento 
en el número de peces y en la biodiversidad genética en las zonas 
adyacentes a la reserva. El otro, denominado Tropical Signal, monitoriza
 las condiciones de temperatura y otros parámetros para determinar cómo 
está afectando el cambio climático en el Mar Mediterráneo.
Duque 
ha puesto en valor el liderazgo político del Gobierno y del PSOE en la 
lucha contra la crisis climática mundial y como muestra de ello ha 
citado la decisión de la ONU de trasladar a España la celebración de la 
Cumbre Mundial del Clima de dentro de un mes, que inicialmente se iba a 
celebrar en Chile, pero el país andino renunció a ella ante la situación
 de protestas generalizadas y desórdenes públicos en que se encuentra.
El
 candidato socialista ha declarado que esta Cumbre "será de vital 
importancia conseguir compromisos concretos de los países para paliar el
 cambio climático". También ha incidido en que la investigación y la 
innovación "son claves para encontrar soluciones tecnológicas que 
permitan afrontar las consecuencias de la emergencia climática".									
                        
Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia