Firma/EPDAEl Ayuntamiento
de Orihuela se ha adherido a una nueva plataforma, que con el nombre de 1.070KM
HUB, engloba un espacio entre regiones del Arco Mediterráneo Sur para
complementarse en el desarrollo de la economía digital y los sectores de
futuro. Al acto de firma de adhesión han asistido el alcalde de Orihuela,
Emilio Bascuñana, junto a la concejal de Modernización y Grandes Proyectos,
Sabina Goretti Galindo; Andrés Pedreño, presidente de AlicanTEC y promotor del
proyecto; Juan Celdrán, presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías
de la Información de la Región de Murcia (TIMUR); Antonio Alonso, subdirector
adjunto de Archivos Estatales y Juan José Sánchez, codirector de la Cátedra
IARICC.
1.070 KM HUB es
un proyecto generador de una red colaborativa para escalar empresas digitales y
fomentar la participación de los agentes implicados (instituciones públicas,
universidades, empresas…) La marca 1.070KM HUB hace referencia a los kilómetros
que separan los dos puntos más extremos del hub en el que se encuentran 7
provincias mediterráneas: Mallorca, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga
y Ceuta.
“Para
competir normalmente en tecnología se necesita escala, se necesita dimensión,
somos muy pequeñitos. París o Berlín o Londres, que son las grandes capitales
tecnológicas de Europa en relación a los grandes ecosistemas tecnológicos como
China, son realmente pequeños y poco estructurados. El mercado europeo no
incentiva la escalabilidad de las empresas y el crecimiento de éstas. Entonces,
aprovechando la oportunidad que dan los Fondos Europeos, había que idear una
estructura colaborativa que uniera todo un conjunto de provincias y que además
tienen unas especializaciones muy complementarias. Todo ello de articulado desde
el sector privado y la colaboración”, ha explicado Andrés Pedreño.
Por su parte Juan Celdrán ha ejemplarizado 1.070KM HUB aclarando que en
la zona del Arco Mediterráneo “tiene nodos complementarios. Por ejemplo si
hay una empresa que tiene especialidad en temas climáticos, con foros de
personas a través de internet, no necesitamos inventar un nodo aquí para que lo
cubra ya que podemos aprovechar el esfuerzo que se está haciendo en Baleares
que también está especializado en eso. Del mismo modo, si alguien de Almería o
de Valencia quiere hacer un desarrollo específico sobre temas de frutales o cítricos
no tiene que montar un nodo allí sino aprovechar la infraestructura que hay
tanto en la zona de la Vega baja como en Murcia”.
Finalmente, Emilio Bascuñana ha recordado que “el Ayuntamiento tiene,
desde la legislatura pasada, el objetivo de modernizar Orihuela y utilizar
todas las herramientas que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial ponen
a nuestra disposición para mejorar la vida de la ciudadanía y para ayudarnos a
progresar como pueblo y desarrollarnos. Creo que se han hecho grandes avances y
logros en estos años, aunque aún queda camino por andar y una meta que alcanzar.
Esto es un proyecto ilusionante que trata de optimizar, compartir y utilizar el
conocimiento que existe y hacerlo de una manera que sea siempre así rápida, en
beneficio de llegar a conseguir las metas y los objetivos de la mejor manera y
de la forma más rápida. De esta manera avanzaremos y nos permitirá ser
competitivos qué es lo que hoy en día cualquier sociedad demanda”.
Con 1.070KM HUB se hace realidad un principio de colaboración creando una
plataforma de ayuda para compañías, entidades públicas y startups optimizando
su trabajo en innovación digital.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia