Presentación/EPDAEsta mañana, la Concejalía
de Infraestructuras y de Ciclo Hídrico del Ayuntamiento de Orihuela, que dirige
el edil, Ángel Noguera, acompañado de José Aix, vicealcalde de Orihuela y
concejal de Urbanismo, y de Sergio Sánchez, nuevo gerente territorial de
Hidraqua, ha presentado el Plan Director de Protección Frente a Inundaciones y
Drenaje Sostenible elaborado por Hidraqua, la empresa gestora del servicio de
ciclo hídrico de Orihuela.
Un documento en
el que se recogen todas las soluciones que previenen las inundaciones, crean
nuevas zonas verdes de uso público y alto valor ambiental y fomentan la
economía circular al reutilizar el agua de lluvia para el riego de zonas
agrícolas.
Ángel Noguera,
concejal de Infraestructuras, ha indicado que “la propuesta de soluciones se
ha diseñado sobre tres frentes; Redes separativas, Sistemas Urbanos de Drenaje
Sostenible y corrección de barrancos con el fin de la gestión sostenible del
drenaje urbano, fomentando la reutilización del agua de lluvia y la
optimización del ciclo del agua. El plan se ha diseñado para un periodo de
retorno de 15 años”.
En el Casco
Urbano se han diseñado 14 colectores principales (46 km de red de pluviales),
7 áreas de laminación y almacenamiento (144.000 m3) formados por tanque de
tormentas, parques inundables y balsas de laminación, 6 cubiertas vegetadas en
edificios públicos, 18 jardines de lluvia y 13 diques de contención.
Asimismo, el
plan director contempla la instalación de una red de agua regenerada de 27 km y
la intervención paisajística en Monte San Miguel.
En el Polígono
Industrial Puente Alto de Orihuela se ha diseñado 2 jardines de lluvia con
una capacidad de 104.000 m3 y 1 balsa de laminación de 288.000 m3 de capacidad.
En las pedanías
se han diseñado 17 colectores principales (15 km de red de pluviales), 29 áreas
de laminación y almacenamiento (225.000 m3) formados por tanque de tormentas,
parques inundables y balsas de laminación, cubiertas vegetadas en edificios
públicos, 29 jardines de lluvia, parques inundables y 27 diques de contención y
4 cunetas vegetadas y pavimentos permeables.
En Orihuela
Costa se han diseñado 20 colectores principales (15 km de red de pluviales),
6 áreas de laminación y almacenamiento (98.000 m3) formados por parques
inundables y balsas de laminación 1 dique de contención, intervención
paisajística en río Nacimiento e instalación de red de agua regenerada (32 km).
Además, se ha incluido toda la
instrumentalización de las redes y los sistemas de alerta para aportar datos a
la herramienta Smart River Basin.
José Aix,
vicealcalde y concejal de Urbanismo, ha manifestado que “después de episodio
de la DANA del 2019 nos exigía tomar decisiones con la elaboración de este Plan
Director que supone 194 millones de euros en inversiones para dar respuesta no
solo a las necesidades de la Orihuela de hoy, si no pensado para la Orihuela de
lo próximos 15 años”
Para su
desarrollo, se han analizado 193 cuencas,
28 cuencas urbanas y externas en el casco urbano de Orihuela, 13 en La
Aparecida, 5 en Arneva, 8 en Raiguero de Bonanza, 2 en el Camino Viejo de
Callosa, 2 en La Campaneta, 1 en Correntías, 9 en Polígono Industrial Puente
Alto, 6 en Los Desamparados, 9 en Motepinar y Escorratel, 4 en Hurchillo, 4 en
Media Lengua, 2 en Molins, 1 en El Mudamiento, 5 en La Murada, 3 en Las Norias,
1 en Torremendo, 7 en San Bartolomé y en Orihuela Costa.
Finalmente, José
Aix, ha indicado que “una vez diseñado este plan, vamos a trabajar para
conseguir la financiación necesaria para su ejecución. En principio se
solicitarán estos planes a través de los fondos “Next Generation” y los fondos
destinados al “Plan de Regeneración de la Vega Baja - Vega RenHace”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia