Rueda de prensa/EPDAEl alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, junto a la edil de Turismo,
Mariola Rocamora y el de Transporte, José Galiano, han presentado el proyecto
turístico con el que Orihuela optará a los Fondos Europeos Next Generation con
un montante de 2.948.373 euros. Este plan se enmarca en la convocatoria
extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos impulsada por
la Secretaria de Estado de Turismo y cuya resolución depende de Turismo de la
Comunidad Valenciana y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Mariola Rocamora ha explicado que “el objetivo del programa es avanzar
en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la
sostenibilidad; esto es, una forma de gestionar todos los productos turísticos
conforme a una triple dimensión socioeconómica, medioambiental y territorial”.
Orihuela participa en el umbral de
ciudad destino, identidad turística y sol y playa. El objetivo que persigue es
la transformación de Orihuela a través del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes.
“Si conseguimos esta subvención, pretendemos promover un modelo de gestión
basado en la colaboración y la innovación para diversificar la oferta
turística, fomentar la movilidad sostenible y garantizar el desarrollo
sostenible e inclusivo del turismo. Con este plan actuamos desde distintos
ámbitos: la movilidad, la naturaleza y el patrimonio”, ha explicado la edil
de Turismo.
Divididos en cuatro ejes fundamentales: la transición verde y sostenible;
la mejora de la eficiencia energética; la transición digital; y la
competitividad. Todas ellas se van a desarrollar tanto en Orihuela y pedanías
como en la costa oriolana.
El plan presentado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de
Orihuela consta de 17 actuaciones muy importantes. “Se trata de un proyecto
ilusionante y muy bien desarrollado. Hablamos de casi tres millones de
euros que traerá consigo actuaciones muy importantes para el desarrollo
turístico del municipio”, ha comentado Emilio Bascuñana.
Entre las principales actuaciones destacan:
-PARKING
DISUASORIO Y SENSORIZACIÓN EN EL CASCO HISTÓRICO: La creación de un
aparcamiento disuasorio que, conectado con los distintos sistemas de transporte
público de Orihuela, ofrezca al visitante una forma segura y sostenible de
desplazarse por el Casco Histórico. También se contempla que dichos
aparcamientos se controlen a través de cámaras que, haciendo uso de la
Inteligencia Artificial, realizan un conteo y determinan el nivel de ocupación
del espacio en cuestión de forma continua. Los datos recogidos se mostrarán en
un apartado específico de la App Turística, permitiendo al visitante planificar
de una mejor manera su viaje.
-CAMINO
NATURAL DEL RÍO SEGURA ENTRE EL EMBALSE DEL CENAJO Y LA PEDRERA: Esta
actuación consiste en realizar una adecuación de los caminos, vías pecuarias y
sendas que compondrán el Camino Natural del Río Segura entre los Embalses del
Cenajo y La Pedrera. De esta manera, se pone a disposición, tanto del visitante
como del residente, un espacio de uso público en el que disfrutar de una
experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza. Con
esto daremos respuesta a la necesidad de diversificación que presenta el
destino y atraeremos a visitantes relacionados con el turismo activo y
familiar, entre otros.
-PUNTO DE INTERMODALIDAD CON BICICLETAS
ELÉCTRICAS: Se propone la creación de un punto de intermodalidad en la zona
en la que se encuentra la Estación del AVE a través de la implantación de un
punto de préstamo de bicicletas seguro e inteligente, gestionado por el propio
usuario a través de una aplicación móvil, un teclado físico o vía telefónica.
Este servició irá acompañado de un hangar fabricado en aluminio que permitirá
proteger las bicicletas de actos vandálicos e inclemencias del tiempo,
reduciendo los costes de operación y mantenimiento. A través de la aplicación
móvil, los usuarios podrán gestionar directamente todos elementos que componen
el servicio (alta, fianza, pagos, etc.). Junto con esto, la aplicación también
ofrecerá al usuario información de gran utilidad como la localización de las
zonas de estacionamiento y recarga de la bicicleta, su precio y las condiciones
de uso del servicio, entre otros elementos.
-AUTOBÚS TURÍSTICO SOSTENIBLE ORIHUELA, PEDANIAS Y COSTA DE ORIHUELA:
Esta actuación propone la mejora de la conexión Orihuela, Orihuela Costa y las
distintas pedanías a través de la adquisición de 3 Buses Turísticos,
abastecidos con energía eléctrica, los cuales realicen viajes continuos que
conecten el centro, la costa y los distintos núcleos poblacionales dispersos en
el territorio.
-APLICACIÓN TURÍSTICA DE REALIDAD AUMENTADA: Herramienta de
reconstrucción histórica del patrimonio y puesta en valor de los distintos
espacios de relevancia cultural de Orihuela a través de la cual el visitante,
haciendo uso de su propio dispositivo móvil, accede a distintas rutas y
recorridos interactivos a lo largo del municipio. En este espacio, se incluyen
reconstrucciones virtuales de las calles y los distintos elementos
patrimoniales del municipio, información sobre los recursos turísticos,
audioguías, descripciones, fotografías complementarias e información sobre la
accesibilidad, entre otros elementos.
-SENSORIZACIÓN DE SENDEROS: Sensorización de las distintas rutas
senderistas que alberga Orihuela a través de dispositivos IoT (Internet of
Things). A partir de toda la información recogida por los sensores, la
Administración Local podrá establecer las medidas pertinentes para el control
de afluencia y así, actuar en consecuencia para evitar posibles incidentes y
mejorar la preservación de los recursos naturales del destino.
- SEÑALÉTICA URBANA: Renovación de la señalética urbana de todo el
término municipal de Orihuela, con la finalidad de vertebrar el territorio,
mejorar la experiencia del visitante en el destino e incrementar la calidad del
servicio de información turística. La renovación de este equipamiento público
se realizará a través del uso de materiales sostenibles, teniendo en cuenta en
todo momento su integración en el paisaje urbano.
- SENSORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: Esta actuación,
alineada con la Etiqueta Climática 042 de Gestión de Residuos Domésticos y el
ODS 11, propone la sensorización de los contenedores encargados de la recogida
de los residuos, facilitando su gestión y diseñando itinerarios que permitan
optimizar recursos tanto humanos como económicos y, por tanto, reducir el coste
de la prestación de este servicio y minimizar los niveles de emisiones
contaminantes. Otra de las finalidades por la que se pretende desarrollar esta
propuesta radica en conocer con una mayor profundidad el comportamiento de la
demanda turística en el destino a través de los datos recogidos. Respecto a la
sensorización de los contenedores, consiste en la instalación de dispositivos
de tecnología IoT que medirán el nivel llenado vía ultrasonidos. Cuando llegue
a un determinado porcentaje, este dispositivo emitirá una alerta vía red móvil
notificando su necesario vaciado
- PANEL DE INTELIGENCIA DE DATOS: Creación de un Portal de
Inteligencia de Datos, que permitirá al Ente Gestor conocer de manera más
precisa la situación en la que se encuentra Orihuela y tomar decisiones al
respecto, ayudando también a los departamentos municipales a estandarizar su
información y explotarla adecuadamente
- MONITORIZACIÓN DE LA OFERTA ALOJATIVA: Implementación de un
sistema tecnológico a partir del cual se realice un seguimiento de los:
residentes durante todo el año, residentes parciales en segundas viviendas
regladas y visitantes alojados en viviendas no regladas y actúan como
residentes. A partir del uso de esta herramienta, se obtiene un mapeo de todos
los apartamentos turísticos ofertados en plataformas on-line como Airbnb. Con
esto, se recogen datos como el precio de los alojamientos, su disponibilidad,
nº de habitaciones, tipo de alojamiento e información sobre los usuarios que
realizan las reservas (procedencia, duración de la estancia, etc.).
- SMART OFFICE: Puesta en marcha en Orihuela de una Smart Office,
con el objetivo de disponer de un ente externo al Ayuntamiento de Orihuela que
se encargue de interconectar y recoger la información generada por parte de las
diversas fuentes con las que cuenta el destino (sensores, páginas web,
aplicaciones, redes sociales, etc.), con la finalidad de procesarlos de forma
conjunta en el Panel de Inteligencia de Datos.
Bascuñana ha finalizado resaltando la apuesta firme y decidida por
Orihuela como destino turístico “poniendo en valor toda nuestra oferta. Todo
ello siempre con el objetivo que es mejorar la calidad turística, a la vez que
renovamos la ciudad en su conjunto. A partir de ahí se puede hablar de Orihuela
ciudad inteligente en todos sus ámbitos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia