Jornada/EPDALa primera jornada, Presente y
Futuro de la Agricultura en la Vega Baja del Segura, que se ha celebrado hoy en
el auditorio de La Lonja ha reunido en Orihuela a los más importantes expertos
en materia agrícola que han presentado diferentes proyectos con las
alternativas existentes de cara a garantizar el futuro de la agricultura en la
comarca de la Vega Baja. El acto de apertura ha corrido a cargo del alcalde de
Orihuela, Emilio Bascuñana; el rector de la Universidad Miguel Hernández, Juan
José Ruiz; María Gómez, diputada provincial y Miguel Agulló, presidente de
COITAGRA.
En el trascurso de la misma se ha
dado a conocer que Orihuela contará, en un plazo máximo de dos años, con un
Centro o Escuela de Alta Tecnificación Agraria. Para ello se está elaborando el
proyecto entre el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Alicante
(COITAGRO), la UMH y el Ayuntamiento de Orihuela. “El objetivo es tener
agricultores formados en digitalización, con cursos de seis meses durante dos
años, que puedan llevar la alta tecnología a la agricultura y que sirvan de
monitores para el resto de agricultores. Sería formar entre 10 y 15 alumnos por
año, con una especialización nueva”, ha anunciado el presidente de
COITAGRA, Miguel Agulló.
Por su parte, el alcalde oriolano ha
resaltado la importancia de estas jornadas que son fruto del trabajo muy
participativo del Consejo Cívico. “Me parece de justicia reconocer y
agradecer a todos los que contribuyeron para tener esas propuestas y esos
proyectos. Estas jornadas vienen a reforzar el apoyo que este equipo de
gobierno tiene desde el año 2015 al sector agroalimentario que es el motor
económico de Orihuela y de toda la comarca. Una agricultura que ha evolucionado
durante toda la vida de manera natural apoyada en el conocimiento qué aporta la
Escuela Politécnica Superior de la Universidad Miguel Hernández, con unas
instalaciones que van a cumplir 50 años, apoyados por toda la experiencia que
los productores y los agricultores de toda la vida han aportado”.
Desde el Ayuntamiento de Orihuela se
va a seguir apoyando, ha recalcado Bascuñana, este tipo de jornadas que nos
facilitan conocimientos en cuanto a ciencia y tecnología para modernizar y
gestionar adecuadamente, con todos los instrumentos que tenemos a nuestro
alcance. “No puedo dejar de insistir
en la reivindicación de esa agua del trasvase Tajo-Segura que tanto necesitamos
en la zona. Tenemos un clima extraordinario, una huerta fabulosa que necesita
agua y tenemos otros sectores como es el turismo que hacen que el trasvase sea
indiscutible”.
En este sentido, el rector de la UMH
ha destacado que CIAGRO de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela es de
los mejores de España. “El conocimiento se está forjando aquí y también son
capaces de trasladarlo. No basta con generar conocimientos sino transferirlo y
ellos se caracterizan por estar en contacto con el sector, con empresas y
agricultores. La solución a los problemas que tiene la agricultura no es solo
cuestión de ciencia hay que aunar a todos los agentes porque requiere un
enfoque global. Nosotros desde la universidad aportamos nuestro granito de
arena pero es necesaria la coordinación entre políticos, empresarios,
universidades…”
Finalmente, el concejal de
Agricultura del Ayuntamiento de Orihuela, Víctor Valverde, ha explicado que las
jornadas están enfocadas no solo al presente sino también al futuro que no está
exento de dificultades. “Prácticamente todo necesita estar digitalizado para
controlar las explotaciones agrícolas encontrándonos con el problema de que la
mayor parte están en manos de gente mayor, que no tiene esos conocimientos, por
lo que hay que impulsar a que nuestros jóvenes sean los que tomen el relevo
utilizando estas herramientas que ponemos a su alcance”.
Las jornadas continuarán mañana
sábado en el Campus de Desamparados de la UMH con la presentación de los
resultados de numerosos proyectos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia