Río/EPDAEl Ayuntamiento de Novelda ha presentado el proyecto para la mejora del
entorno del río Vinalopó, una actuación a medio y largo plazo que pretende la
integración del río en el desarrollo urbano y su adecuación a lo largo de todo
su recorrido por el término municipal de Novelda.
El salón de actos de la
Casa de Cultura ha sido el escenario de la presentación de un proyecto que
“responde al compromiso adquirido por el equipo de gobierno al inicio de la
legislatura” y que, como indicaba el alcalde, Fran Martínez, busca “la
integración del río como eje vertebrador de la ciudad y el afianzamiento de la
infraestructura verde en el entorno del Vinalopó” a su paso por el término
municipal de Novelda. Se trata, subrayaba, de un “proyecto que establece la hoja de ruta para determinar
actuaciones futuras sobre el río” de una forma ordenada que descarta su
encauzamiento artificial en beneficio de la renaturalización de su entorno y la
potenciación de uso deportivo y social.
Elaborado por Cota
Ambiental, empresa especializada en ordenación del territorio y medio ambiente,
el proyecto de creación de un anillo verde en torno al municipio, contempla
tanto trabajos de mantenimiento
periódico como actuaciones de restauración medioambiental que contribuyan a su
mejor conservación y al incremento de la biodiversidad de este ambiente
fluvial, así como un estudio de reordenación de los márgenes en el tramo urbano
de la ciudad de Novelda.
El documento, en palabras
del geógrafo Antonio Prieto, busca soluciones a tres aspectos fundamentales:
los impactos paisajísticos y ambientales, derivados fundamentalmente de la
industria de la piedra natural, con numerosas zonas de vertido en las
proximidades del río; la mejora de caminos y sendas que transitan por el cauce
del Vinalopó y las ocupaciones de las zonas de servidumbre.
El proyecto
Estructurado en ocho
tramos, que cubren el discurrir de casi ocho kilómetros de cauce desde el
término municipal de Monóvar hasta la confluencia con la rambla de Orito y el
río Tarafa, la propuesta de recuperación busca la creación de un anillo verde
urbano que convierta al Vinalopó en un elemento diferenciador y emblemático de
la ciudad cuyo cauce sea elemento vertebrador y no divisor del municipio,
poniendo en valor su utilización racional, integrándolo en la ciudad y
convirtiéndolo en un conector verde de todos los activos ambientales,
paisajísticos y culturales del municipio.
Entre las primeras
actuaciones que se contemplan a corto plazo destaca la mejora de los casi ocho
mil metros lineales de senda que transcurren junto al Vinalopó en todo su
recorrido, desde el límite con Monóvar hasta el Xorro de L’Assut; la formación
de charcas, aprovechando antiguos meandros del río; la creación de un
observatorio de aves en la Mola y la integración paisajística de zonas de
impacto visual de industrias de mármol con plantación de arbolado de ribera.
Asimismo está prevista la actuación sobre zonas verdes urbanas y periurbanas,
como es el caso de la zona de aparcamiento provisional junto al campo de fútbol,
para la que se proyecta la pavimentación con zahorra y la plantación de
arbolado.
La adecuación del tramo
urbano será el primer objetivo. En este caso se abordará la actuación sobre un
tramo de 953m de longitud y una superficie de 29.562 metros cuadrados, que se
extienden entre los puentes de las carreteras hacia la Estación y Agost. El proyecto propone, además de las tareas de
conservación de la vegetación natural y plantación de arbolado en la ribera del
cauce, el ensanche y mejora del firme de la senda y la ejecución, a largo
plazo, de un bulevar arbolado en ambas
riberas, de 16 metros de anchura, con viales peatonal y ciclista y con un único
sentido de circulación motorizada en cada uno de ellos.
Anillo Verde
El objetivo de futuro del proyecto para
la mejora del entorno del río Vinalopó es la creación de un anillo verde que
enlazaría el propio río con las zonas deportivas y educativas situadas en su
entorno (IES La Mola, campo de fútbol de La Magdalena, velódromo y piscinas
municipales), zonas verdes urbanas y periurbanas (olivaret de Margall, polígono
del Fondonet, Xorro de l’Assut), los
carriles ciclo peatonales, la calle Cura González, el Parque del Oeste y la calle Luis Pérez Beltrá.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia