Cartel/EPDAEl Ayuntamiento de Novelda, a través de la concejalía de Medio
Ambiente, ha puesto en marcha la campaña “Recicla tu ropa. Dale una nueva
vida”, una iniciativa que tiene como objetivo informar y concienciar a la
ciudadanía en el uso y consumo responsable de la ropa.
Desde el departamento de
Medio Ambiente se ha iniciado una campaña que pone especial énfasis en la
reutilización y reciclaje de la ropa y el calzado, incidiendo como ha señalado
Lourdes Abad, concejala de Medio Ambiente, en una serie de acciones que
optimicen el uso y reduzcan su consumo,
“comprando únicamente lo que realmente se necesita, reutilizando y reparando
antes que tirar, con lo que se le da una
segunda vida a las prendas, y reciclando de forma selectiva para evitar el
consumo excesivo”. Durante el año 2020 se han reciclado 36.300 kg de ropa
en los contenedores diseminados en el casco urbano y en el Ecoparque.
Para facilitar el
reciclaje textil el Ayuntamiento ha incrementado de 12 a 18 los contenedores
instalados en la vía pública y ha renovado los ya existentes, una mejora que se
ha realizado gracias al convenio firmado, el pasado año, con “Recicla
Alicante”, ONG autorizada para la gestión de residuos por la
Generalitat Valenciana.
Lourdes Abad ha indicado
que la entidad, sin ánimo de lucro, se centra en una labor social-humanitaria y
ambiental, “recogiendo la ropa y el calzado usados con el fin de su
reutilización y reciclado”.
Recicla Alicante
reutiliza, como donaciones en paquetes de emergencia, las prendas en buen
estado, y la ropa que no es apta para el uso pasa a planta de reciclaje.
La delegada del departamento medioambiental ha
hecho un llamamiento a la ciudadanía para realizar un uso responsable de la
ropa y utilizar estos contenedores, “evitando arrojar la ropa al contenedor
de residuos, para poder darle un nuevo uso y vida útil a nuestras prendas de
vestir”.
Por
su parte Mauricio García, coordinador general de Recicla Alicante, ha mostrado
su satisfacción por mantener una iniciativa, en la línea con los ODS de la
Agenda 2030, que ayuda al medio ambiente, a través de la economía circular, “proporcionando
una segunda vida a las prendas” y ha recordado que “las prendas deben
depositarse en bolsas cerradas para facilitar la labor de triaje y también se
pueden dejar en el contenedor juguetes, que posteriormente reutilizamos en
campañas dirigidas a los barrios más desfavorecidos de la provincia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia